Por Liliana Franco - Por indicación del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Martín Guzmán se encuentra analizando modificaciones en la condiciones legales de la oferta argentina, como un último intento de cerrar un acuerdo con los acreedores externos sin modificar la oferta económica efectuada por el país, según señalaron fuentes de la Casa Rosada a Ámbito. El primer mandatario, señalan, decidió acceder a pedidos de los bonistas en el sentido de modificar reglas referidas a la reasignación de los bonos sujetos a canje. Cabe recordar que, de acuerdo con las condiciones de los contratos en vigencia, se requiere el 85% de adhesión para lograr cambiar los títulos emitidos en 2005, y el 66% para los bonos lanzados en 2016. Como gesto de buena voluntad, el Gobierno también mandó a la Cámara de Senadores un proyecto que otorga certidumbre a los títulos de la deuda emitidos bajo legislación local. Asimismo, el Ejecutivo solicitó un rápido tratamiento de la iniciativa, según fuentes parlamentarias. Cabe señalar que ayer, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner públicamente avaló que ésta es la última propuesta del país en materia de canje de deuda. Este proyecto beneficia a fondos de inversión que son tenedores tanto de deuda bajo legislación local como extranjera. Tal es el caso de PIMCO y Fidelity. A cambio de estas concesiones, el gobierno insiste en mantener el límite de 53,5 dólares por cada lámina de 100 (a una tasa de salida de 10%), es decir unos 3 dólares por encima de lo que demandan los clubes de acreedores según su última contrapropuesta. De esta forma, “la pelota vuelve a estar en la cancha de los acreedores”, tal como señaló ayer a Ámbito una alta fuente del Gobierno. Cabe señalar que el gobierno argentino ha recibido diversas señales de apoyo a la última oferta del país. |