Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda: Fernández insiste con el "relato" oficial pero Wall Street imagina otro desenlace
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/07 - 08:46 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Leandro Gabin - El mundo financiero estaba esperando algún indicio sobre los próximos pasos de la deuda en la esperada conferencia (virtual) de Alberto Fernández en el Council of the Americas, la meca del establishment estadounidense que fundó David Rockefeller en 1963, el día después de conocerse una contraoferta de los acreedores para aceptar el canje argentino.

Como era de esperarse, y mientras lo escuchaban empresarios, inversores, y los mismos fondos de Wall Street que están luchando por sacar una tajada mayor en la reestructuración, Fernández reiteró que no habrá una mejora.

Con respecto a la oferta extranjera, advirtió que "no es igual a la nuestra, nos demanda más esfuerzo, pero como nosotros queremos actuar de buena fe, seguiremos discutiendo". "Nosotros hemos hecho la oferta posible, y es imposible que nos podamos mover de este último esfuerzo", enfatizó el Presidente.

De esta manera, al menos en lo discursivo, el Gobierno se muestra intransigente a modificar la propuesta actual. La diferencia es mínima, ya que en el mercado se habla de tan sólo 3 dólares en términos de Valor Presente Neto.

"Yo no estoy acá para pelear con nadie; estamos para resolver un problema en términos sensatos. Hemos hecho un enorme esfuerzo y seguimos discutiendo el tema de la deuda aún cuando la pandemia nos sigue pegando. Necesitamos comprensión de todos. Esto es lo que podemos, no podemos más. No es un capricho, es sensatez", aseguró Fernández en el evento organizado por Susan Segal, CEO del Council.

La visión del mercado, no obstante, es que sí habrá acuerdo. Los bancos de Wall Street consideran que la diferencia es tan pequeña que sería un suicidio no arreglar. Claro, partiendo las diferencias. O sea, el acuerdo estaría a 1,5 dólares de lograrse. En el Gobierno dicen que por cada punto que se mejora la oferta el país tiene que pagar más de u$s1.000 millones adicionales.

"Esperamos que las negociaciones en las próximas semanas en última instancia conduzcan a un acuerdo, considerando el deseo de las autoridades de evitar un incumplimiento caótico que causaría más dolor a la economía", afirmó un informe de Morgan Stanley que se conoció en las últimas horas. El banco de inversión calculó que la nueva propuesta de los acreedores vale u$s55,8 con un rendimiento del 10%, frente a los 52,4 puntos de la oferta del Gobierno, y que las dos partes se estaban acercando a un acuerdo, incluso aunque se necesiten más conversaciones.

Otro de los emblemáticos de Manhattan como el Citi cree que la posición por ahora distante del Gobierno ante la última contraoferta podría suavizarse en las próximas semanas. Y dice que la nueva propuesta de los acreedores fue un paso para unir las dos posiciones. "Las autoridades han declarado que la propuesta enmendada presentada a principios de julio no se modificará, pero creemos que esto es principalmente una táctica de negociación", advirtió el Citi.

De todas formas, hay un margen considerable para que el cierto optimismo del mercado no se convalide. Las señales por parte del oficialismo fueron claras en el sentido de no dar el brazo a torcer. La vicepresidente Cristina Kirchner compartió en Twitter un video donde aparece el ministro de Economía (que acompañó en silencio a Alberto en la exposición ante el Council) explicando por qué según él es imposible mejorar la oferta.

La campaña oficial, a full

"Martín Guzmán sobre la deuda externa. Clarito como el agua", dijo la ex presidente dando un guiño a la posición de "hasta acá llegamos" que despliega por esta horas el elenco oficial. En la misma línea y en medio del raid que está lanzando el oficialismo, el Jefe de Gabinete también utilizó las redes para salir en campaña a "bancar" la idea de que no habrá mejora.

"Los acreedores fueron tan imprudentes como los encargados de endeudarnos. Se necesitó de ambas partes. La última oferta es el último esfuerzo del gobierno porque es el esfuerzo que puede hacer la sociedad argentina para garantizar que podamos pagar", afirmó Santiago Cafiero

La incógnita ahora es si habrá un "endulzante" que permita mantener el relato oficial de que "más no se puede" pero que, a la vez, sea tomado por los acreedores para cerrar un acuerdo. En esa línea aparecen los clásicos como cupones PBI o atados la exportación. ¿Una mejora de último momento? Por ahora se habla de que la fecha del 4 de agosto podría ser extendida hasta finales de mes. Después de todo el presidente confirmó que seguirán las negociaciones. Con ese sólo hecho el mercado se ilusiona y apuesta a que primará el pragmatismo del ex jefe de Gabinete de Néstor KirchnerBluff o no, todavía la definición se hace esperar. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET