Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La distancia entre el Gobierno y acreedores es de menos de US$280 millones al año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/07 - 08:35 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Rafael Mathus Ruiz - WASHINGTON.– La diferencia entre lo que el gobierno de Alberto Fernández propone pagar por la deuda en renegociación y lo que pretenden cobrar los principales acreedores de la Argentina se achicó a menos de US$280 millones de dólares por año durante la próxima década, una diferencia “mínima”, según indicaron fuentes cercanas a los acreedores al tanto de la negociación.

“Las diferencias son lo suficientemente chicas como para llegar a un acuerdo”, afirmaron.

Si se estira el horizonte a un período de veinte años, la diferencia en el flujo de fondos se achica todavía más, porque a partir de 2028 la oferta de los fondos contempla pagos inferiores de los que la Argentina ofrece, y la brecha se cierra a 2000 millones de dólares. Si se toma el valor presente neto de las dos ofertas con una tasa de salida o exit yield del 10%, la diferencia, siempre según números que manejan los acreedores, es inferior a tres dólares: la última oferta de los fondos redunda en US$55,7 cada 100, contra US$53,2 de la oferta oficial.

La última oferta presentada por el Grupo Ad Hoc, el Grupo Exchange y el Comité de Acreedores de la Argentina (ACC, según sus siglas en inglés) tomó la misma arquitectura de bonos que diseñó el ministro de Economía, Martín Guzmán, con las mismas quitas de capital y un cupón de intereses promedio del 3,4%, un poco más alto que el que pretende pagar el Gobierno.

La propuesta terminó de cobrar forma el último fin de semana, luego de que, primero el Grupo Exchange, liderado por Monarch, que solo posee bonos de los canjes de 2005 y 2010, y luego el Grupo Ad Hoc, integrado por Blackrock, Fidelity, Ashmore y otros fondos, decidieran bajar sus pretensiones y aceptaran cerrar filas detrás de la última propuesta que acercó primero el ACC.

Tres fondos, Greylock, Gramercy y Fintech, de buena llegada al Gobierno, decidieron respaldar la oferta oficial. Greylock abandonó el Comité de Acreedores.

Nunca el Gobierno y los principales fondos, que negocian desde hace meses en busca de un acuerdo que solucione la crisis de la deuda y saque al país del default, estuvieron tan cerca de cerrar la diferencia. Entre los acreedores creen que hay maneras “muy fáciles” de cerrar la brecha final, pero a la vez reconocen que, zanjada esa discusión, todavía resta acordar la letra chica del contrato de los bonos, o indenture, un tema que para los acreedores adquirió mucha importancia luego de que la Argentina dejara la puerta abierta a aplicar la estrategia llamada “Pac-man” con una interpretación legal que los bonistas consideran “abusiva”.

En su última oferta, los acreedores pidieron mayores garantías legales para impedir que la interpretación de la Argentina sea incorporada por otros países en un año en el que abundarán las reestructuraciones de deuda.

Pese al acercamiento de los acreedores, el presidente Alberto Fernández insistió en un discurso en el Consejo de las Américas que la oferta que presentó el Gobierno es “la última”.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo haciendo la oferta que hicimos. Es lo último que podemos hacer”, insistió el mandatario. “Y les pido que por favor ayuden a la Argentina a salir de esta postración y empecemos a mirar al futuro, porque en el futuro hay muchas más oportunidades, y la Argentina no se va a terminar en un debate sobre el valor de los bonos. Tiene mucho por delante. Ayúdennos a alcanzar ese futuro, que seguramente va a ser lo mejor también para los acreedores”, agregó.

Por ahora, el contacto con los bonistas continúa: “Seguimos hablando siempre”, indicaron las fuentes. Los acreedores esperan poder sentarse con el Gobierno para tratar de cerrar la brecha, pero también discutir las letras del contrato de los bonos, en un marco de pragmatismo, en palabras de una fuente, que permita enfocarse en “las coincidencias y no en las diferencias”. Los acreedores poseen más de un tercio de la deuda a reestructurar, pero el Gobierno confía en convencer al 60% de los bonistas que están fuera de los tres comités.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET