Por Juan Pablo Marino - Las acciones argentinas lograron con fuertes subas en Wall Street este martes, al tiempo que los bonos rebotaron y, por ende, bajó el riesgo país, ya que el mercado se mostró más optimista frente a la posibilidad de que la Argentina y sus acreedores encuentren una manera de llegar a un acuerdo en la reestructuración de la deuda, luego de que los bonistas unieron fuerzas y presentaron una contrapropuesta, cuya demanda se aceró a la última oferta de Argentina. En línea con las importantes subas en los mercados externos, los papeles argentinos treparon hasta 8,7%, liderados por las acciones de Loma Negra. También se destacaron los ADRs de Supervielle ( 7,4%), de Transportadora Gas del Sur ( 6,6%), de Central Puerto ( 6,2%), de Edenor ( 5,8%); y de Pampa Energía (5,1%). Siguiendo con el tono positivo, de los activos locales, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) aumentó un 2,4%, a 46.781,26 unidades, con las acciones de Transportadora Gas del Sur, al tope de las subas ( 6,6%), seguidas por las del Grupo Financiero Galicia ( 4%), y las de Pampa Energía ( 3,8%). Los tres grandes grupos de acreedores (Ad Hoc, donde está BlackRock, Exchange, y al menos uno de los integrantes del Comité de Acreedores de Argentina) dieron a conocer el lunes una contraoferta conjunta, la primera vez que el trío se unifica, reduciendo sus demandas pero endureciendo la oposición a una oferta "final" que Argentina hizo a principios de julio. El Gobierno, por su parte, dijo el lunes que no aceptará la nueva oferta presentada por tres grupos de acreedores con los que negocia la reestructuración de una deuda externa por cerca de 65.000 millones de dólares. A pesar de la negativa, los analistas ven probable que Argentina y sus acreedores alcancen un acuerdo del canje. "Falta poco para el 4 de agosto (fecha tope dispuesta por Argentina para intentar acordar un canje de deuda) y es todo muy cambiante. Pese al rechazo del Gobierno, pareciera que las diferencias (entre las partes) no son tan grandes", dijo un agente financiero de la banca privada. La nueva propuesta llevó la proposición de las dos partes a alrededor de tres centavos de dólar en términos de valoración, una brecha que la mayoría dijo que debería reducirse en las conversaciones de última hora. Las dos partes están trabajando actualmente para cumplir con el plazo del 4 de agosto como tope en las negociaciones. "Esperamos que las negociaciones en las próximas semanas en última instancia conduzcan a un acuerdo, considerando el deseo las autoridades de evitar un incumplimiento caótico que causaría más dolor a la economía", indicaron desde el Morgan Stanley en una nota. El banco de inversión calculó que la nueva propuesta de los acreedores se valoró en unos 55,8 puntos, con un rendimiento de salida del 10%, frente a los 52,4 puntos por la oferta del Gobierno, y que las dos partes se estaban "acercando" a un acuerdo, incluso aunque se necesiten más conversaciones. Por su parte, los analistas del Citi dijeron que esta posición podría suavizarse en las próximas semanas y que la nueva contrapropuesta fue un "paso para unir las dos posiciones". "Las autoridades han declarado que la propuesta enmendada presentada a principios de julio no se modificará, pero creemos que esto es principalmente una táctica de negociación", agregó el banco. "La negociación está en un punto dicotómico, en el sentido de lograrse un acuerdo o no. Vemos un poco más probable el acuerdo, aunque igualmente nuestra visión sigue siendo la de tener cautela, ya que frente a un escenario negativo la caída puede ser más importante que la suba ante un escenario favorable", advirtieron desde Interfinanzas.org. En el plano externo, mientras tanto, sobresalió la noticia del acuerdo de la Unión Europea sobre un plan de estímulos para las economías del bloque, duramente golpeadas por la pandemia, mientras prevalecía el optimismo por prometedores datos sobre una vacuna contra el coronavirus. Bonos y riesgo país En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares repuntaron hasta 2,1% en la bolsa porteña, pese al rechazo del Gobierno a la nueva propuesta presentada por los tres principales grupos de acreedores. A la par, el riesgo país argentino, medido por el banco JP.Morgan, caía un 1,8% unidades a 2.344 puntos básicos. |