Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar CCL bajó y cortó una racha de seis subas en fila, pero el blue se mantuvo firme
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/07 - 08:03 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los dólares financieros cortaron una racha de varias jornadas con fuertes subas y se tomaron un respiro este martes, dentro de un ambiente volátil al ritmo de la novedades en torno a la reestructuración de la deuda y las sucesivas restricciones oficiales.

El dólar CCL-que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- cedió 31 centavos (0,3%) a $118,89, luego de seis subas consecutivas, por lo cual el spread con el mayorista cayó hasta el 65,8%.

En el mismo sentido, el dólar MEP, o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país- descendió $1,50 (1,3%) a $116,07, lo cual dejó una brecha del 61,8% con la divisa que cotiza en el MULC.

El economista Gustavo Ber señaló que "tras el reacomodamiento alcista de los dólares financieros, que los acercó a los $120, hoy intercalan un respiro aprovechando el mayor apetito por los activos, aún cuando sigue la preocupación sobre la fuerte dinámica monetaria, en especial por las implicancias hacia la etapa post pandemia".

Dólar blue

Mientras los dólares financieros bajaban, el dólar blue trepó $2 a $132 para la venta, con lo que cortó una mini racha de dos cierres consecutivos sin variaciones, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro.

De esta forma, la brecha con el dólar mayorista se ubica en el 84% luego de alcanzar un pico de 104% a mediados de mayo.

El billete paralelo había subió el jueves pasado $3 cuando finalizo una seguidilla de ocho jornadas consecutivas sin variaciones, ante mayores controles a las transferencias bancarias en dólares. Luego se mantuvo estable, hasta hoy que dio un nuevo salto.

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de 54,4% o $46,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, si no también para las operatorias con el CCL y el MEP.

Dólar oficial

El dólar turista -que lleva el 30% del impuesto PAÍS- aumentó 10 centavos a $98,33, ya que el promedio minorista subió ocho centavos a $75,64, en agencias y bancos de la city porteña, según un promedio de Ámbito.

En el Banco Nación, el billete -sin el impuesto PAÍS- cotizó a $75,50, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $75,45.

Por su parte, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa aumentó seis centavos a $71,72, precio establecido por la regulación oficial, en una rueda donde exhibió un tono más demandado y con una menor respuesta de lado de la oferta genuina, que exigió renovadas ventas del Banco Central (operadores estiman que fueron u$s20 millones).

Como siempre, los máximos se anotaron con las primeras operaciones pactadas en $ 71,72, el mismo valor apuntado por la autoridad monetaria en su habitual postura de venta en el sector mayorista. Los precios se mantuvieron estabilizados en torno al valor de la regulación oficial y sólo se movieron hacia abajo cuando puntuales órdenes de venta se registraron en los mínimos de hoy en $ 71,71.

Las ventas oficiales fueron abasteciendo los pedidos de compra insatisfechos y solo sobre el final de la sesión una mejora de la oferta recortó el saldo negativo del Central de hoy.

Luego del pequeño salto de ayer de 18 centavos, la corrección del tipo de cambio mayorista retomó el sendero de los habituales seis centavos diarios, un ritmo de actualización que permanece invariable semana tras semana.

El volumen de negocios se retrajo levemente, cayendo por debajo de los US$ 200 millones, a u$s196 millones, después de tres jornadas consecutivas, un hecho que coincidió con el primer saldo negativo para el Banco Central en varios días de recuperación de reservas.

Hasta ayer, las Reservas Brutas Internacionales de la autoridad monetaria subieron el lunes u$s27 millones para cerrar la jornada en los u$s43.390 millones.

Los swaps cambiarios sumaron un total de u$s12 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el miércoles y el próximo jueves.

Dólar en la región

Las monedas subían impulsadas por el acuerdo de la Unión Europea sobre un plan de estímulo económico y por un mayor optimismo ante prometedores datos acerca de una vacuna contra el coronavirus.

Las acciones mundiales treparon a máximos desde febrero y el euro tocó brevemente su nivel más alto desde marzo después de que los líderes de la Unión Europea sellaron un plan de recuperación postpandemia por 857.000 millones de dólares tras negociaciones maratonianas.

En tanto, la posible vacuna COVID-19 de la Universidad de Oxford podría lanzarse a finales de año, pero no hay certeza de que eso suceda, dijo el martes su principal desarrollador. La inmunización experimental, que se desarrolla junto con la británica AstraZeneca, produjo una respuesta inmune en las primeras etapas de los ensayos clínicos.

El peso mexicano cotizaba en 22,32008 por dólar, con una ganancia de un 0,82%. "Hubo toda esta anticipación respecto a este paquete de rescate que casi garantizaba que se iba a aprobar, y cuando eso sucedió dejó a todos contentos", dijo Juan Perez, operador de divisas de Tempus Inc en Washington.

El real brasileño escalaba un 2,59%, a 5,1932 por dólar mientras el peso chileno ampliaba sus ganancias a un 1,35% y cotizaba en 776,70/777,00 unidades por dólar, impulsado también por un alza en el precio del cobre, la mayor exportación del país.

El peso colombiano se apreciaba un 0,73% a 3.627,7 unidades por dólar y el sol peruano mostraba un avance de un 0,37%, a 3,491/3,492 unidades, su mejor nivel desde mediados de junio.

Futuros

En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s435 millones. Los plazos mostraron poca volatilidad, aunque en su mayoría bajas. Julio finalizó con una tasa de 30% y agosto a 35,75% TNA. Fin de año bajó a $ 86 con una TNA de 44,59%. Las posiciones de contratos abiertas totalizaron la suma de u$s4.239 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET