Por Francisco Martirena - Productivo, Matías Kulfas, informó que el presidente Alberto Fernández anunciará un "set de incentivos" para la industria en general. Varias fuentes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) señalaron a BAE Negocios que durante el "Zoom" desarrollado por la tarde, tanto Kulfas como el secretario de Industria, Ariel Schale, aludieron a un conjunto de incentivos que comunicará el presidente en el corto plazo, como por ejemplo, el financiamiento para la "post-pandemia". Las fuentes además indicaron que en los próximos días se retomará la mesa sectorial que dará la puntada final al proyecto de ley preparado por la cadena automotriz. "Está en un 85%/90% de avance y se va a reanudar fuertemente la discusión para que el proyecto ingrese al Congreso", apuntaron. La iniciativa fue elaborada por las cámaras ADEFA, ACARA, AFAC, y los gremios Smata y UOM. Comunicado Desde AFAC se destacaron los esfuerzos realizados desde dicho ministerio para que la industria automotriz y autopartista hayan podido continuar operando durante la última etapa del ASPO, bajo la estricta implementación de protocolos sanitarios en empresas autopartistas. Ello hizo posible que la cadena de abastecimiento siguiera funcionando y generando exportaciones, tanto en lo que respecta al mercado de terminales como al mercado de reposición. Asimismo se manifestó la necesidad del autopartismo de contar con un marco laboral que facilite en la actual coyuntura la negociación de acuerdos individuales con los equipos de colaboradores, para que sea posible afrontar la fuerte caída de la demanda durante los próximos meses, de acuerdo a cada situación particular (esquemas de suspensiones rotativos, reducción de jornada laboral). Desde la visión del autopartismo, se abordaron en detalle las causas estructurales por las que varias empresas proveedoras han decidido cesar total o parcialmente las actividades industriales en nuestro país durante los últimos diez años, en donde la pandemia es un agravante. Se abordaron los siguientes puntos: - Marco estable y favorable para las inversiones sectoriales, las cuales requieren largos períodos de amortización. Principalmente teniendo en cuenta la tendencia mundial de las nuevas tecnologías y la electromovilidad. - Reducción de la presión tributaria sobre las etapas productivas, en donde el impuesto a los Ingresos Brutos y Tasas Municipales requieren una profunda reforma. - Adecuación de reintegros a la exportación y eliminación de derechos de exportación. - Normas laborales y convenios colectivos modernos que incentiven la generación de empleo y permitan mejorar salarios a través de una mayor productividad. - Accesibilidad a precios internacionales de bienes de capital, sobre todo moldes y matrices, los que resultan esenciales para localizar autopartes y reducir importaciones durante los años de vigencia de los proyectos. - Sistematización operativa del Régimen de Reposición de Stock para mejorar protección efectiva autopartista. - Esquema voluntario de Buenas Prácticas Comerciales que permita evitar situaciones de abuso de posición dominante en la cadena de abastecimiento. - Convergencia a la normativa de la Unión Europea en lo que respecta al acceso a la información técnica por parte del mercado de reposición independiente. El presidente de AFAC, Raúl Amil, manifestó que “hemos tenido un encuentro muy positivo con el Ministro y el Secretario, en donde hemos abordado en detalle la necesidad de trabajar rápidamente en revertir la situación de fuerte retroceso por la que viene atravesando nuestro sector, teniendo como única salida la competitividad sistémica, el crecimiento del agregado de valor a través de la inversión, generando así empleo y aumentando la productividad". |