Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mercado se mantuvo cauto tras contraoferta: S&P Merval cerró con leve suba (riesgo país seguía en alza)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/07 - 08:18 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - La cautela e incertidumbre se mantuvieron en el semblante de los operadores luego de que los tres grupos de acreedores de Argentina sorprendieran al unirse, para rechazar la oferta del canje de deuda del Gobierno, y anunciar una contrapropuesta conjunta sobre la reestructuración.

Si bien la bolsa porteña revirtió una leve baja y cerró con un tibio avance, los bonos soberanos en dólares mantenían sus bajas previas, y el riesgo país seguía en alza.

En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 0,5%, a 45.682,99 unidades, cuando previo a conocerse el comunicado de los bonistas operaba con una merma del 0,4%.

Los avances fueron encabezados por las acciones de Ternium ( 5,4%); Aluar ( 2,6%); y Telecom ( 2,3%). Entre las bajas, se destacaron los papeles de Comercial del Plata (-3,3%); Banco Macro (-3%); y Edenor (-2,7%).

En Wall Street, por su parte, los ADRs argentinos terminaron con mayoría de bajas, mermas que mantuvieron a lo largo de la jornada. Los activos más castigados del día fueron de los de Grupo Supervielle (-5,2%); de Banco Macro 8-3,5&; y de Loma Negra (-3,6%). Por el contrario, cerraron en terreno positivo las acciones de Mercado Libre ( 6,2%); Despegar ( 1,8%), y Telecom ( 1,7%).

Los tres principales grupos de acreedores de Argentina anunciaron el lunes que remitieron una nueva oferta conjunta de reestructuración de deuda al país, ya que no apoyan la última propuesta del Gobierno. La declaración no brinda detalles pero señala que "la propuesta conjunta representa importantes concesiones económicas y legales de los tres grupos.

Las dos partes están negociando para lograr un acuerdo antes de la fecha límite del 4 de agosto para reestructurar cerca de 65.000 millones de dólares en deuda bajo legislación extranjera y evitar un engorroso litigio judicial luego de que Argentina cayera en default en mayo.

Los grupos Ad Hoc, Exchange y ACC dijeron que tienen confianza en que una resolución consensuada está al alcance.

En el mercado, las voces estaban divididas sobre las implicancias de la nueva estrategia de unión los tres grupos, aunque los operadores eran cautos ya que todavía no se conocen los detalles de la nueva contrapropuesta.

Para Miguel Kiguel, director de Econviews, "el hecho de que se juntaron los 3 grupos de acreedores, algo que no venía pasando, le pone mucha presión al gobierno en la negociación. Pero si se acercan las posiciones se podría cerrar rápido el camino y empezar a concentrarse en los otros problemas". "Hay que esperar la letra chica", sostuvo.

"La jugada pone al gobierno en encrucijada: acepta cambios y resuelve deuda ley extranjera; o prosigue con canje de éxito dudoso", opinó Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina.

Martin Kalos, director de EPyCA, dijo que "se juntaron los 3 comités de acreedores, incluyendo a quienes ya habían dicho que aceptarían la oferta del Gobierno, para rechazarla. Van a negociar juntos, y dicen estar cediendo en términos de guita a cobrar y términos legales. Veremos".

Para Darío Epstein, director de Research for Traders, el comunicado de los tres grupos tiene dos puntos positivos. En primer lugar, "los 3 grupos negocian juntos, o que facilita cualquier proceso de discusiones". Y, en segundo lugar, "desparecen las diferencias `legales`", por lo que "ahora es más fácil (para llegar a un acuerdo). La distancia es solo económica".

En tanto, Luciano Cohan, socio de Seido, consideró que “la estrategia de dividir a los acreedores, explotar las diferencias y comerlos de a uno como un `Pacman` terminó en un acuerdo de cooperación entre ellos para hacer una estrategia común. Guzmán está dando una lección en negociaciones soberanas, pero no la que él creía que iba a dar”.

Recordemos que el presidente Alberto Fernández reiteró el fin de semana "no habrá otra oferta" de reestructuración. Y este lunes el Gobierno le ratificó a Ámbito que ya hizo su última propuesta, según señaló una alta fuente de la Casa Rosada con relación al comunicado conjunto.

La propuesta argentina presentada a los acreedores que extendió hasta el 4 de agosto, e incluye la emisión de un bono en dólares con vencimiento en 2030 con cupón de 1% o de un título en euros con vencimiento en el mismo año y cupón de 0,5% que se entregará por intereses devengados impagos de ciertos bonos elegibles.

Por otra parte, la semana pasada, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para reestructurar deuda en dólares emitida bajo legislación local ofreciendo a los acreedores instrumentos en moneda extranjera y en pesos. "Después de la novedad de la semana que fue la presentación del proyecto de Ley para el canje con bonos Ley Local, se esperan señales en torno a cuan posible es un acercamiento entre los bonistas más duros y el Gobierno", dijo Roberto Geretto economista del banco CMF.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta ioja, por su parte, los principales bonos en dólares mantuvieron sus fuertes pérdidas y cayeron hasta casi 4% luego de conocido el comunicado de los tres grupos de acreedores.

El Bonar 2024 (D) lideró los derrapes, con una merma del 3,9%. Luego aparecieron el Discount bajo ley local (-3,6%); y el Bonar 2020 (-3,4%). A su vez, la versiones en pesos de estos bonos bajaron hasta 3,5%, luego de las fuertes subas del viernes, luego de que el Ministerio de Economía cumpliera con su promesa de dar tratamiento igualitario a la deuda local y la externa.

"El comunicado de los bonistas podría interpretarse de manera positiva ya que las opciones que había disponibles era que los acreedores corten las negociaciones y comiencen la etapa de litigio o que presenten una nueva oferta, mostrando intención de negociar para lograr llegar a un acuerdo y evitar los juicios", indicó Joaquín Candia, analista de Rava.

En ese marco , el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, se mantuvo en alza tras la novedad en las negociaciones sobre la deuda y subía un 1,8% a 2.386 puntos básicos.

Wall Street en alza, con nuevo récord del Nasdaq

La bolsa de Nueva York inició la semana al alza por la fortaleza de los gigantes de la tecnología, en particular de Amazon, y noticias alentadoras sobre el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, que llevaron al Nasdaq a un nuevo récord.

Según resultados provisorios de cierre, el Nasdaq, que ganó 2,51%, se colocó en 10.767,09 puntos, un nivel récord, en tanto el índice principal Dow Jones ganó un marginal 0,03% a 26.680,93 unidades.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET