Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Alerta dólar: el precio más alto al que podría llegar a fin de año, según economistas y bancos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/07 - 08:17 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Jaimovich - La incertidumbre económica es grande, no sólo por desconocerse cuándo finalizará la pandemia de coronavirus, sino también por diversos problemas propios que afectan a la Argentina. Aspectos que ponen en alerta a los economistas porque influyen directamente sobre el precio al que puede llegar el dólar para fin de año.

En concreto, algunos bancos internacionales y analistas se animan a arriesgar que el tipo de cambio oficial puede llegar hasta los $102 para diciembre.

Esta cifra representa que en todo el 2020 el dólar llegaría a escalar hasta un 70%, superando por un amplio margen al esperado incremento generalizado de precios, estimado en un consenso del 42% anual por la encuesta de julio de FocusEconomics.

Lo concreto es que hoy el billete estadounidense mayorista cotiza por debajo de los $72, y el consenso de todos los economistas relevados por el mencionado informe es que tocará los $88 a fin de año. Es decir, subiría en todo el 2020 un 46,9%.

Un nivel de aumento que es considerado como el escenario mínimo estimado por todos los economistas consultados por iProfesional, debido a que varios de ellos suponen que el Gobierno deberá devaluar a un mayor ritmo para poder liberar algunas restricciones cambiarias y reactivar la economía.

A ello se le deberá "rezar" de que no haya algún cisne negro, como puede ser un desacuerdo con los acreedores de la deuda externa u otro imponderable, que lleve a que se deba depreciar más el peso en un escenario de escasez de dólares inflación elevada.

Por eso, algunos analistas proyectan que el tipo de cambio puede llegar a tocar los $102 para fin de año.

De hecho, en los pronósticos de precio más alto para el dólar mayorista a diciembre, relevados por el informe internacional de FocusEconomics, se destacan los expertos de Citigroup Global Mkts, con $102, que es el mismo nivel previsto por este banco en junio.

A ellos les siguen el HSBC ($100), y el Banco Galicia y la consultora Econviews, con una perspectiva en ambos casos de $95 para fin de año.

Precio del dólar: economistas en alerta

En base a este escenario preocupante sobre la economía, con pronósticos de caída de la actividad de hasta 11% para este año, e interrogantes respecto a los resultados en la renegociación de la deuda externa, muchos analistas prevén una aceleración de la devaluación monetaria.

De hecho, para cumplirse el consenso de los expertos de $88 para fin de año, el dólar oficial debería subir desde ahora hasta diciembre más de 22%. Y si se cumplen los pronósticos más alarmistas, podría escalar hasta 43% en los próximos cinco meses.

Para analizar estas proyecciones, iProfesional dialogó con varias consultoras economistas locales que participan de la encuesta internacional para conocer sus análisis sobre la situación actual. Y también de qué aspectos se depende para que el tipo de cambio pueda llegar o no a superar los 100 pesos.

Entre las perspectivas más altas de los expertos argentinos para el precio del tipo de cambio a diciembre, se ubican las de Econviews con $95. Al respecto, su Economista Senior, Mariela Díaz Romero, dice: "Es porque vimos para la segunda parte del 2020 que se renuevan acuerdos de precios y que el Banco Central está dispuesto a mantener el ancla cambiaria aunque tenga que sacrificar reservas".

"De todos modos seguimos viendo una aceleración de la inflación y tipo de cambio pero menos que antes", concluye a iProfesional.

En segunda posición, entre los expertos nacionales que pronostican una mayor devaluación, se encuentra con $94,39 a fin de año el economista Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de la consultora Orlando Ferreres (OJF) y Asociados, expresa a este medio que el tipo de cambio "va subiendo de a poco y estamos viendo una devaluación gradual que va a ir siguiendo más o menos a la inflación".

Luego vienen las proyecciones de Ecolatina, con $92,21 para diciembre, donde su director, Lorenzo Sigaut Gravina, dice a iProfesional: "Si bien el tipo de cambio podría depreciarse a $85 siguiendo a la inflación, el problema es que se han venido acumulando muchas restricciones cambiarias, incluso para importar. Y la brecha está en niveles muy grandes".

Por lo tanto, este economista espera que el Gobierno puede intentar, luego de la salida de la pandemia y resuelto el tema de la deuda, "descomprimir un poco el frente y achicar un poco la brecha removiendo algunas restricciones al dólar para potenciar la recuperación en 2021".

"Pero para remover estas barreras tiene que terminar el año con un tipo de cambio más alto, arriba de los $90", sentencia Sigaut Gravina.

Esto se debe a que si el Gobierno proyecta liberar el cepo y dejar al dólar mayorista acorde al avance del resto de los precios de la economía, en torno a los $85 para fin de año, algunos pueden percibirlo como "barato" y, de esta manera, acelerarse las importaciones. Por eso se estima un valor más alto.

"Obviamente, si el Ejecutivo prefiere seguir manteniendo las restricciones pero que el dólar se mueva menos para tener menos inflación a la vez, puede ser que decida en dejarlo a $85, que es lo que da su precio si se sigue moviendo 2% a 3% mensual de acá a fin de año", concluye Sigaut Gravina a iProfesional.

Le siguen en el pronóstico más alarmista para el dólar la Consultora EcoGo, con $91,34 a diciembre, donde su director, el economista Federico Furiase, ve dos tipos de escenarios: el primero es estable, en el que se contempla la negociación exitosa de la deuda, consistencia macroeconómica y acuerdo con el FMI.

"Allí vemos que el dólar acompañará a la inflación y esperamos un descenso de la brecha cambiaria", indica el experto.

El otro probable escenario es uno definido como "inestable", "donde falla alguna de las variables o negociaciones, como puede ser la consistencia fiscal, donde haya un mayor déficit fiscal en 2021 con mayor financiamiento monetario. Eso aceleraría a la inflación y aumentaría la presión a la brecha cambiaria. Algo que generaría un tipo de cambio real más alto porque habría inestabilidad nominal", finaliza Furiase iProfesional.

En este sentido, Juan Luis Bour, Economista Jefe de FIEL, que estima un tipo de cambio de $88 para fin de año, considera que el Gobierno "va a devaluar fuerte sólo cuando no le quede otra alternativa, por lo que considero que no va a anticiparse".

Desde la perspectiva de Ramiro Castiñeira, economista de Econométrica, que prevé $87,88 al final del 2020, sostiene a iProfesional que "la emisión actual de pesos, que fue de un billón en el primer semestre, empezará a empujar al dólar en todas sus versiones".

En tanto, Elizabeth Bacigalupo, economista de Abeceb, con una proyección de $85 a diciembre, afirma que el Gobierno va a seguir tratando de devaluar de "a poco, gradualmente, dejando deslizar el tipo de cambio, si puede arriba de la inflación, mientras que no haya presiones de los precios, para mantener estable la competitividad".

Aunque esta experta afirma que lo último que va a hacer el Gobierno como política es "devaluar significativamente, porque sería empalmar un shock pandémico con otro golpe recesivo".

Finalmente, Guido Lorenzo, Economista Jefe de la consultora LCG, que prevé un dólar de $83,40 a fin de año, es uno de los especialistas que lleva más tranquilidad: "No detectamos que se encuentre en un nivel atrasado el billete, cuestión que tenga que tener una corrección fuerte".

Por lo que concluye: "El Gobierno es bastante adverso a la devaluación, por lo tanto esperamos que siga este crawling peg (deslizamiento) gradual del tipo de cambio nominal".-
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET