Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Flexibilizan la cuarentena, aunque temen que la suba de casos obligue a volver atrás
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/07 - 08:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Maia Jastreblansky - La cuarentena en el área metropolitana volverá a la fisonomía de finales de junio, con más actividad comercial y recreativa permitida, según anunciará hoy el presidente Alberto Fernández.

Sin embargo, el escenario está lejos de ser el imaginado por las autoridades cuando dispusieron el aislamiento estricto vigente. Por eso, la reapertura parcial quedará condicionada a la evolución de los contagios y, admiten en el Gobierno, es muy probable que haya que volver a endurecer las medidas más adelante.

La curva de casos sigue subiendo –ayer se registraron 3624 nuevas infecciones y 62 muertes– y el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva se mantiene en zona de preocupación.

El anuncio presidencial –estarán también el gobernador Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta– se prevé para el mediodía y será grabado.

En las tres administraciones admiten que la flexibilización es “una decisión política” para atender las necesidades económicas y el hartazgo social después de cuatro meses de restricciones.

Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta abrirán la cuarentena en el AMBA con la certeza de que, si la curva de contagios toma una velocidad incontrolable, habrá que volver a bajar el martillo. “Stop and go”, sintetizan. “Si en 20 o 25 días se desbanda todo, no quedará otra que volver a restringir. Esto es lo que le viene pasando al mundo, no tenemos nada que inventar”, dijo a la nacion un funcionario que trabaja cerca del ministro de Salud, Ginés González García, y del centro de decisiones.

Este mediodía, el comité de expertos avaló un regreso a la “fase 3” planteada en junio (en los días previos al confinamiento estricto), pero hizo mucho énfasis en que debe hacerse con extrema responsabilidad social. “Apertura consciente y responsable, más responsable que nunca, con un pie en el acelerador, pero el freno de mano cerca”, dijo uno de los médicos que estuvieron con el Presidente en Olivos. Advirtieron que hay circulación viral en distintos puntos del país.

Los epidemiólogos no hicieron alusión a las medidas puntuales que vienen planificando en la ciudad y en la provincia, pero sí hicieron especial hincapié en la necesidad de no permitir reuniones sociales, debido a que pueden convertirse en rápidos focos de contagio. Aludieron específicamente al Día del Amigo, que se celebra el 20 de julio.

Los médicos avalaron una flexibilización atentos a la necesidad socioeconómica y a los aspectos psicológicos del confinamiento. Pero además lo habilitaron apoyados en los datos, especialmente en el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva. “Si bien la ocupación subió, no lo hizo pronunciadamente y eso nos da un margen. Esta cuarentena sirvió para amortiguar esa demanda”, dijo una de las personas que participaron del cónclave.

Anteayer, el nivel de unidades de terapia intensiva ocupado en el área metropolitana estuvo en 63,7%. Cuando arrancó la cuarentena estricta, era de 55,9%.

Los especialistas también advirtieron que, aunque el récord de casos se registró anteayer –con 4250 positivos–, en rigor el mayor número “por inicio de síntomas” se registró el 6 de julio. Es decir que, más allá del reporte oficial, hay que contemplar el inicio de la sintomatología a partir de la información que se le solicita al paciente a la hora de hacerle el test.

Por último, los expertos y Alberto Fernández compartieron un estudio comparativo que analizó la relación entre la prontitud y la profundidad de la cuarentena con el índice de letalidad de los países. “Tenemos una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo y eso es gracias al tiempo dorado que nos dio la cuarentena”, dijo uno de los médicos.

De la reunión con Fernández y su mesa chica de funcionarios participaron la embajadora especial de la OMS, Mirta Roses, y los especialistas Pedro Cahn, Ángela Spagnuolo de Gentile, Gustavo Lopardo, Pablo Bonvehi y Javier Farina.

Tras la reunión con los expertos, un importante portavoz del Gobierno resumió: “Hay que abrir de a poco, seguir atentos a los números y volver atrás si es necesario”. Flexibilizar y volver a un esquema de “fase 3” es, ante todo, una decisión política que compartieron Fernández, Kicillof y Rodríguez Larreta, debido al clima social y la necesidad económica. Coinciden en que en esta instancia, en que se viene de 119 días de cuarentena, hace falta dar un respiro a la actividad económica y en que resulta difícil sostener el acatamiento social.

“Casi 120 días es mucho tiempo, tanto desde el aspecto económico como desde lo psicológico. La gente ya no puede cumplir de forma estricta como lo hacía al comienzo. Somos conscientes de eso”, resumió un estrecho colaborador presidencial.

Pero además de las motivaciones sociales, anteanoche, en la cumbre entre Nación, Provincia y Ciudad también se pusieron sobre la mesa las variables epidemiológicas. No solo el récord de 4250 casos, sino también la “cantidad de camas de terapia intensiva, velocidad de contagio y días necesarios para duplicar”, resumió un asesor de Fernández.

“Crecen los casos por el mayor nivel de búsqueda, pero a su vez hay muchos casos leves. Lo que vemos es que el nivel de ocupación de camas no se está saturando”, agregó.

En la ciudad, sin contar los datos de ayer, el último cálculo arrojaba un R de 1,02 y una tasa de duplicación de 27 días. “Veníamos en una meseta desde hace varios días, ayer únicamente se dio un salto de casos”, justificaron desde el gobierno porteño.

¿Qué explicación dieron a los 4250 casos? Que se debieron, en parte, a la búsqueda activa de los operativos del plan Detectar. Y que por eso muchos son casos leves, que no requieren hospitalización. Quizás, incluso, nunca hubieran salido a la luz.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET