Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval subió sostenido por el CCL, a contramano de las bolsas del mundo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/07 - 07:59 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

A contramano de los mercados del mundo, la bolsa porteña cerró con leve alza este jueves, sostenida por la suba del dólar "contado con liqui", mientras los inversores locales esperaban por novedades en las negociaciones que el Gobierno mantiene para lograr reestructurar su deuda en moneda extranjera.

El índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subio un 0,3% en 45.545,23 unidades, luego de avanzar un 2,5% en la rueda previa.

El panel líder de BYMA fue sostenido por el dólar "contado con liqui", que subió luego de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispusiera que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) deben valuar sus tenencias al dólar oficial.

Operadores coinciden en que la idea de la CNV es evitar que los FCI acumulen dólares en efectivo y ofrezcan una vía de cobertura en pesos ajustadas al tipo de cambio, ante las previsibles nuevas devaluaciones del peso.

Entre las subas más importantes del día, aparecieron las acciones de Comercial del Plata ( 2,2%), de Central Puerto ( 1,9%), y YPF ( 1,7%).

Sucedió mientras que en Wall Street las acciones argentinas cerraron mixtas, con bajas lideradas por Despegar (-4,4%), y avances encabezados por Edenor ( 3%), en una rueda en la que los mercados externos bajaron en general por un deterioro de las relaciones entre Washington y Pekín, y ante los temores de rebrotes de la pandemia del coronavirus.

Pero más allá de la coyuntura internacional, el mercado focalizó su atención en las negociaciones sobre la deuda. Recordemos que el Gobierno amplió hasta el 4 de agosto el plazo para intentar lograr un acuerdo. Evidentemente en el mercado hay "mucha expectativa por el tema de la deuda", enfatizó el agente bursátil Rubén Pasquali.

La última propuesta argentina a los bonistas incluye la emisión de un bono en dólares con vencimiento en 2030 con cupón de 1% o de un título en euros con vencimiento en el mismo año y cupón de 0,5% que se entregará por intereses devengados impagos de ciertos bonos elegibles.

"Estamos trabajando para un acuerdo y hemos tenido una recepción inicial que consideramos muy positiva. Ahora hay una oferta vigente y la pelota está del lado de los acreedores", afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en declaraciones televisivas.

Bonos y riesgo país

En renta fija, los principales bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de subas en el mercado local, lideradas por el Bonar 2020 ( 2,1%), ante la expectativa de una evolución positiva en las negociaciones de la deuda,

En estas horas, el Gobierno se encaminaba a presentar el proyecto de ley para el canje de la deuda en dólares bajo legislación local. La iniciativa respetará la igualdad de condiciones respecto de la deuda bajo ley extranjera, pero también ofrecerá instrumentos en pesos ajustables por inflación para aquellos inversores que lo deseen.

Por su parte, el riesgo país, elaborado por el banco JP.Morgan, subía siete unidades a 2.347 puntos básicos.

Wall Street, en baja

El S&P 500 cayó este jueves, presionado por las bajas de Microsoft y Apple, después de que los elevados niveles de solicitudes de beneficios por desempleo resaltaron las preocupaciones sobre el golpe económico del aumento de los casos de coronavirus.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,5%, a 26.735,71 unidades. El S&P 500 bajó 0,3%, a 3.215,57 unidades y el Nasdaq Composite perdió un 0,7%, a 10.473,83 unidades.

Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en junio ya que los consumidores compraron artículos de gran valor, como vehículos, y cenaron fuera, pero la reaparición de casos de Covid-19 está afectando la incipiente recuperación, por lo que aún unos 32 millones de personas necesitan ayuda por desempleo.

Un incremento reciente de los casos de Covid-19 en Estados Unidos llevó a estados como California a volver a imponer confinamientos, lo que hace temer nuevos daños a las empresas y una desaceleración del avance de Wall Street. El S&P 500 opera alrededor de un 5% por debajo de su máximo histórico de febrero.

Los sectores de bienes raíces y tecnológico perdieron más de un 1% cada uno, más que cualquier otro. Apple Inc declinó un 1,2% y Microsoft Corp retrocedió un 2%, el mayor peso para el S&P 500.

Mientras, Twitter bajó un 1,1% luego de que hackers accedieron a sus sistemas e intervinieron cuentas de usuarios como la del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos Joe Biden, la estrella de realities Kim Kardashian y el exmandatario Barack Obama para pedir monedas digitales.

Los papeles de Bank of America Corp cedieron un 2,7% tras informar un declive de más de la mitad de su ganancia del segundo trimestre. Morgan Stanley, por su parte, subió un 2,5% tras anotar un beneficio trimestral récord.

En operaciones tras el cierre del mercado (after market), las acciones de Netflix se desplomaron un 10% después de que la compañía informó sus resultados trimestrales.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET