Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bloquearán las cuentas de quienes cobran el IFE para comprar dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/07 - 08:33 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Terrile - El Banco Central bloqueará el acceso de los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) al mercado de cambios. La decisión se tomará hoy en la reunión de directorio de la entidad monetaria, que, como parte de los controles para evitar maniobras dolosas, aprobará el bloqueo del CUIT de quienes reciben la asignación para la compra de dólares a precio oficial.

Se trata de la misma restricción que hoy tienen quienes reciben los créditos a tasa cero, por ejemplo. La decisión se tomará sobre la base de que el IFE es considerado un ingreso “de carácter alimentario”. El anuncio llega en medio de una ofensiva contra los llamados “coleros digitales”, es decir, quienes utilizan su cupo de US$200 para cedérselo a un tercero, generalmente a cambio de una comisión.

Con el crecimiento de a centenares de miles de las cuentas digitales (que, en muchos casos, se abrieron para cobrar prestaciones sociales en plena pandemia), los bancos comenzaron a detectar algunas con movimientos inusuales. Los “coleros digitales” pueden estar organizados o pueden ser simplemente parte de operaciones entre familiares o amigos en modalidad de favor. Incluso hay cuentas de Instagram y de Facebook donde se promete: “Gana $1500 haciendo prácticamente nada”, y así le ponen precio a la comisión que ganaría esa persona por comprar billetes estadounidenses para otro.

Lo cierto es que cada vez más bancos se suman al envío de advertencias a sus clientes por el uso indebido del cupo de US$200 (que es por CUIT, no por cuenta, e intransferible) y a la inhabilitación parcial de las cuentas donde se registran “transferencias inusuales”. El Banco Central adelantó que enviará un recordatorio a los bancos con la explicación de todas las normas que deben aplicar.

Las entidades financieras y cambiarias están obligadas a efectuar controles sobre las operaciones de cambio para garantizar su razonabilidad y que sean de operadores genuinos, aclararon en la entidad monetaria. Asimismo, deben llevar adelante políticas de prevención del lavado de activos sobre todas sus operaciones. En caso de que los bancos detecten transferencias inusuales en alguna cuenta, además de inhabilitar la operación digital en dólares, pueden iniciar reportes de operaciones sospechosas (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF) si se comprueba que ese cliente actuó de forma ilícita.

A su vez, los bancos que detectaron operaciones que van en contra de la ley penal cambiaria deben denunciarlas ante el BCRA, que puede abrir investigaciones y tomar medidas como la suspensión para operar en cambios, hasta la prohibición de salida del país para quienes no se presenten ante el requerimiento de la autoridad.

A su vez, las personas involucradas pueden recibir penas de multa de entre uno y 10 veces el monto de la infracción cometida y penas de prisión de hasta ocho años en caso de que reincidan, aclara el punteo que el BCRA distribuye entre las entidades.

Hasta ayer, al menos diez bancos ya avanzan en inhabilitar cuentas en dólares de quienes estén haciendo transferencias sospechosas para comprar o vender el cupo de US$200 a un tercero. Sucede luego de que se confirmó que una entidad internacional comenzará a bloquear cuentas para operar de manera digital.

Según pudo saber la nacion, al menos tres de los cinco bancos con más depósitos del país ya están inhabilitando la operación digital de las cuentas en dólares de algunos clientes o evalúan implementarla en los próximos días. Por estos días se sumaron cinco más: dos digitales y tres “tradicionales” más chicos. A su vez, dos más evalúan tomar este tipo de medidas: uno de ellos es público.

Cómo es la operatoria

La operatoria es la siguiente: se detectan movimientos inusuales (mayor cantidad de transferencias en pesos o en dólares) y se procede al “cierre” parcial de la cuenta en dólares de esa persona o empresa, que desde ese momento podrá depositar, retirar y comprar dólares solamente de manera física en el banco hasta que presente documentación que justifique esos movimientos. Es decir: no hay un bloqueo total de la operatoria en dólares, sino temporal y por el canal digital.

La novela de los “coleros digitales” empezó cuando se detectó un mal uso de las cuentas digitales tanto de bancos tradicionales como de las llamadas fintechs, como Brubank o Rebanking, dos de los que se sumaron a las inhabilitaciones. Por el efecto de la cuarentena y el cobro de prestaciones sociales, por ejemplo, Red Link informó que se abrieron cerca de 800.000 cuentas en solo dos días del mes pasado.

Hay otro tipo de operaciones que puede realizar cualquier persona, pero que también estará incurriendo en una violación de la normativa de cambios del BCRA: se trata de quienes “prestan” o “donan” sus cupos de US$200 a un familiar, un amigo o un conocido que ya utilizó el suyo y tiene unos pesos de más para comprar. Este cupo en realidad es personal, por CUIT (y no por cuenta) e intransferible.

¿Por qué los bancos empezaron a mandar este tipo de advertencia ahora? La existencia de “coleros” no es una novedad: ya se hablaba de ellos en el anterior cepo cambiario (2011-2015), pero en ese entonces el intercambio dejaba pocas huellas, ya que se manejaba todo de manera física. Lo digital, con su comodidad, también trae consigo la trazabilidad de las operaciones.

La inhabilitación, esperan algunas entidades, debería tener un efecto disuasivo: se espera que en agosto, cuando el cupo de US$200 de cada CUIT se habilite de nuevo, no haya demasiadas operaciones de este tipo. •

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET