Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán, sobre el proyecto de impuesto a la riqueza: “Es razonable que se haga”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/07 - 08:10 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

En medio de la pandemia de coronavirus y la restructuración de la deuda pública, el ministro de Economía Martín Guzmán reconoció que Argentina tiene un problema importante de financiamiento y en ese sentido, remarcó que “quienes tienen la mayor posibilidad de contribuir es razonable que se haga”, en relación al proyecto del oficialismo para cobrar por única vez un impuesto a las grandes fortunas.

En una entrevista con el canal de noticias C5N, el ministro negó que se haya pedido no tratar ese impuesto para que no complique el proceso de renegociación de la deuda. “No es verdad y no hay ninguna relación”, dijo Guzmán.

Cabe recordar que el proyecto diseñado por el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, a pedido del titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, propone cobrar, por única vez, un impuesto a los patrimonios que superen los 200 millones de pesos, a fin de recaudar el equivalente a 3.000 millones de dólares.

La intención del oficialismo es reforzar la recaudación, que tuvo una fuerte caída por la crisis que tiene la actividad económica a raíz de la pandemia de coronavirus, y contar con los recursos para atender la emergencia sanitaria y económica.

El ministro de Economía afirmó que “en la recuperación económica pospandemia, el Estado va a tener un rol muy importante”, a la vez que anticipó que “todos los sectores tienen que estar en la mesa de diálogo”.

“La torta se ha achicado, tenemos un déficit en términos de recursos y estamos viviendo con lo nuestro. Lo que hemos buscado es ayudar a los sectores que necesitan ayuda pero nada es gratis en la economía”, advirtió.

El jefe del Palacio de Hacienda expresó que “hemos destinado una ayuda muy importante para sostener una situación sin precedentes para poder mitigar los aumentos de pobreza e indigencia, para evitar la destrucción de empleos”.

Detalló que “la ayuda la recibieron 9 millones de personas que han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y 3 millones de trabajadores que han recibido el ATP, para evitar que se pierdan empleos, pero para que la ayuda sea efectiva hay que mantener un equilibrio, pero la Argentina enfrenta restricciones de financiamiento durísimas”.

Guzmán fue terminante al señalar que “la ayuda la financiamos con emisión monetaria y con emisión de deuda en moneda local porque tenemos un déficit en términos de recursos. La torta se ha achicado y estamos viviendo económicamente con lo nuestro. Nada es gratis en la economía”.

Restructuración de la deuda

El ministro afirmó que “una carga de deuda que fuerce al país a no tener condiciones para invertir en desarrollo afecta a las oportunidades de la población, a la pobreza a la desigualdad, los procesos de endeudamiento que terminan mal son tóxicos”.

Guzmán dijo que “las dos partes se han ido acercando pero un grupo de acreedores no ha querido seguir negociando y hubo otros que sí lo entendieron y el resto tendrá tiempo para decidir”.

El ministro remarcó que “el proceso y la oferta ha recibido un amplio respaldo externo e interno. Es una oferta que respeta las posibilidades de Argentina y que muestra una gran voluntad de querer llegar a un acuerdo”.

Rspecto de la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guzmán detalló: “cuando negociemos con el FMI, vamos a apuntar a negociar un programa que sirva para la Argentina que ayude a tranquilizar la situación económica”.

Caso Vicentin

Por otra parte, Guzmán se refirió a la intención del Gobierno de intervenir y expropiar la cerealera Vicentin -que se encuentra en concurso de acreedores- y en ese contexto, sostuvo que “no actuar es imprudente”.

"En un contexto de pandemia, no actuar es imprudente. Es importante que el Estado actúe para evitar un mal a trabajadores", afirmó el funcionario.

“El estado tiene un rol por cumplir sobre todo en un momento de crisis macroeconómica y del coronavirus. Hay que evitar que haya destrucción de capital lo que a su vez que genera pérdida de empleo y de producción”, añadió.

Para Guzmán hubo seis meses en el cual el mercado pudo haberle dado una solución al caso Vicentin y no ocurrió. “El riesgo es que la destrucción de capital genera pérdida de exportaciones y de empleo en un contexto en el que los dólares hacen falta. El mensaje del presidente ha sido que estamos dispuestos a escuchar”, analizó.

Por último, Guzmán se mostró taxativo y dijo que “en la visión del gobierno, lo que prepondera es el pragmatismo. Hay que tener flexibilidad, saber adaptarse a las circunstancias”.

“Lo más importante, en un contexto de doble crisis, es proteger el trabajo y la producción y a las divisas que la Argentina genera. Hay múltiples caminos y no hay por qué condenar a la flexibilidad y al pragmatismo. Nosotros eso lo vemos como una virtud y no como un problema”, concluyó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET