Por Fernando Bertello - El caso Vicentin tendrá hoy un nuevo capítulo cuando la empresa, el gobierno de Santa Fe y el juez a cargo del concurso de acreedores de la firma, Fabián Lorenzini, mantengan un encuentro para destrabar el conflicto. El gobierno de Omar Perotti había pedido la intervención de la compañía, pero el magistrado la frenó y abrió ese planteo como un incidente aparte. Ahora, según trascendió, la propuesta de la provincia en la reunión será que se genere un esquema que permita a la empresa, con la participación de eventuales inversores, recuperar su actividad más allá de las tareas a fasón que se encuentra realizando para otras compañías. Ese esquema incluiría una eventual cesión de acciones de la empresa a los acreedores y la constitución de un fideicomiso que cuente con la participación de YPF Agro, la división de negocios para el campo de la petrolera YPF. Vicentin cayó en default en diciembre pasado y en febrero último se presentó en convocatoria de acreedores con un pasivo total declarado de casi $100.000 millones. La firma tiene deudas con 2635 acreedores. De ese número, 1895 son por la compra de granos; 586 son proveedores de bienes y servicios; 37 son acreedores financieros, 19 fiscales, aduaneros y de la seguridad social; 98 accionistas, y tres sociedades vinculadas con créditos pendientes de percepción. Con ese cuadro, el 8 de junio pasado el presidente Alberto Fernández anunció la intervención y el envío de un proyecto de ley al Congreso para expropiar la cerealera, que en 2019 fue la cuarta exportadora del país y tuvo ventas por más de US$4200 millones en todos sus negocios. El Gobierno concretó la intervención, pero luego el juez dijo que los interventores, Gabriel Delgado y Luciano Zarich, solo podían continuar como veedores. El proyecto de expropiación no llegó al Congreso y, en cierto modo, la presencia del gobierno de Santa Fe queriendo intervenir apunta a bajar la tensión. Anteayer, el mismo presidente Fernández reconoció sobre Vicentin: “Me equivoqué. Pensé que estaba más asumida la situación de crisis”, dijo en diálogo con FM La Patriada. No obstante, la senadora nacional del Frente de Todos por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, en declaraciones a la agencia Télam dijo ayer que el Presidente, en la reunión que mantuvo con dirigentes de la oposición, dijo que la expropiación de la cerealera “es un instrumento” para que “no colapse”. Rechazo El juez Lorenzini repuso al directorio de Vicentin tras no hacer lugar a la intervención nacional. Santa Fe no quiere al directorio y, según trascendió, en su propuesta busca que haya una cesión de acciones en favor de los acreedores. Luego, con la intervención de YPF Agro, se armaría un fideicomiso y la firma sería manejada por la empresa estatal junto a otros inversores que se quieran sumar, como cooperativas. Una fuente al tanto de esta posibilidad indicó que la provincia, con el aval del gobierno nacional, sigue apuntando a una solución “dialogada” para que la empresa recupere “confianza” y “originación” de granos. La firma, como se mencionó, está operando a fasón, pero necesita recuperar la confianza de los productores en materia de comercialización. Según trascendió, la alternativa de Santa Fe implica una suerte de capitalización de la deuda, donde, en función del valor de la compañía, los dueños se quedarían con una parte luego de computarse las acreencias en favor de los distintos acreedores. “Más allá de la propuesta, hay un esquema para que la empresa recupere la confianza”, indicó una fuente al tanto de las negociaciones. Se desconoce qué postura va a tomar Vicentin en la reunión, ya que no fue respondida una consulta de la nacion. Mientras se espera el resultado de la reunión de hoy, trascendió que el Gobierno sigue con el armado de YPF Agro SA. Hasta el momento es una división de negocios de la petrolera que vende combustible y otros insumos. Buena parte lo hace con la modalidad de canje por granos.
|