Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar CCL y MEP treparon más de $1 y la brecha alcanzó el mayor nivel en un mes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/07 - 08:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - En un contexto donde el mercado se mantiene preocupado por la fuerte emisión monetaria, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa-, subió un 1,1% ($1,22) hasta los $112,95. En consecuencia, el spread con el mayorista cerró en el 58,4%, el mayor nivel desde el 11 de junio.

Similar fue el avance del dólar MEP o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país-, que trepó $1,26 centavos a $110,99, su valor más alto desde fines de mayo. De esta manera, la brecha con la divisa que cotiza en el MULC alcanzó el 55,7%.

"Más allá de eventuales reacomodamientos, las 'brechas' siguen transitando una etapa más calma, aprovechando la mayor demanda de dinero y las apuestas por colocaciones en pesos, aún cuando los operadores siguen preocupados por la fuerte emisión monetaria", destacó el economista Gustavo Ber.

Dólar oficial

El dólar turista -que lleva el 30% del impuesto PAÍS- subió 13 centavos este martes a $97,62, debido a que el promedio minorista avanza 10 centavos a $75,09, en agencias y bancos de la city porteña, según un promedio de Ámbito.

En el Banco Nación, el billete sube a $75, mientras que en el canal electrónico se negocia a $74,95.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa ascendió seis centavos a $71,30 en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), operando anclada en el valor fijado por el Banco Central para hoy, en una rueda con menor volumen de negocios.

Los máximos se anotaron en los $71,30, seis centavos arriba del final previo, siempre coincidiendo con la postura de venta oficial. Los precios se mantuvieron cristalizados en el valor de referencia del Banco Central, con muy puntuales operaciones que fijaron mínimos en los $71,29, un centavo debajo del máximo de hoy.

La oferta privada mantuvo el predominio en el desarrollo de la sesión, permitiendo por segunda jornada consecutiva a la autoridad monetaria terminar con saldo positivo por su intervención. Operadores estiman que el BCRA compró entre u$s20 millones y u$s30 millones, que se suman a los u$s40 millones adquiridos el lunes.

El buen volumen de negocios del lunes no pudo sostenerse y la rueda mayorista volvió a operar con un bajo nivel de actividad (estuvo en u$s172 millones), manteniendo un promedio diario inferior a los u$s200 millones.

El analista Gustavo Quintana destacó que "ya al filo del inicio de la segunda quincena del mes, la estrategia de regulación de los precios se mantiene invariable, con las habituales correcciones diarias que, todo indica, seguramente seguirán hasta el inicio del mes entrante".

Tasas

El Banco Central (BCRA) mantuvo sin variantes una tasa del 38% en una colocación de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días de plazo, dijeron operadores.

Agregaron que la entidad monetaria subastó $215.621 millones, con una contración de $7.492 millones.

Dólar en toda la región

La mayoría de monedas de América Latina corregían al alza y otras suavizaban pérdidas a media sesión del martes, aunque mantenían la cautela por la preocupación de que nuevas restricciones impuestas por el avance del coronavirus puedan atrasar la recuperación de la economía.

"Las monedas latinoamericanas vuelven a devaluarse respecto al dólar, aunque nuevamente la tendencia no es generalizada, hay inquietudes por rebrotes" de coronavirus, escribió en una nota Camilo Pérez, economista jefe del Banco de Bogotá.

"Los datos de junio mostraban una recuperación relevante, pero ahora parece que la misma pierde impulso por cuenta de las cuarentenas y el freno de la reapertura", agregó.

En Brasil, el real brasileño se fortalecía un 0,22%; el peso mexicano avanzaba un 0,8%; el peso chileno operaba con alza de un 0,24%; en Perú, la moneda se depreciaba un ligero 0,11%; mientras que el peso colombiano se depreciaba un 0,36%.

Por su parte, el dólar caía en las operaciones del martes en Norteamérica, en medio del avance del euro por el optimismo sobre la posibilidad de un paquete de estímulos de la Unión Europea y el alza de Wall Street.

Contra una cesta de monedas, el índice dólar perdía un 0,31% a 96,265 unidades.

Dólar blue

El dólar blue cerró estable a $127, por quinta jornada consecutiva, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro.

La brecha con el dólar mayorista sigue, de esta forma, por debajo del 80%, en niveles del 78,1% luego de alcanzar un pico de 104% a mediados de mayo.

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de 48,5% o $41,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, si no también en las operatorias de dólar "contado con liqui", y dólar Bolsa o MEP.

También tiene su influencia en la cotización paralela la incertidumbre que genera el desplome de la economía a causa de la pandemia del coronavirus, y las medidas para mitigarla, junto a la cautela por la resolución de la reestructuración de la deuda soberana en dólares bajo ley extranjera.

Futuros y reservas

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s245 millones. Los plazos mostraron leves movimientos con comportamientos mixtos. Julio finalizó con una tasa de 31,62% y agosto a 36,26% TNA. Las posiciones de contratos abiertas totalizaron la suma de u$s4.007 millones.

Ayer, las Reservas Brutas Internacionales del Central treparon u$s30 millones para finalizar la jornada en los u$s43.277 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET