Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los inversores recibieron con cautela la nueva oferta a los bonistas y quieren conocer cuál es el plan económico del Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/07 - 08:19 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - Las opiniones sobre la nueva, y más generosa, propuesta de la Argentina a los acreedores, despertó reacciones encontradas de los operadores bursátiles locales. La mayoría augura una buena recepción, pero hay otros que son más cautos y quieren ver no solo los números que se difundieron oficialmente, donde el rendimiento de los nuevos bonos llega a entre 6 y 8%.

Esta propuesta tendría una gran aceptación si se supiera cual es el plan económico del Gobierno. Pero ante la ausencia de ese plan, esta propuesta tiene más riesgos y habrá que ver hasta dónde quieren asumirlo los acreedores”, señaló un operador avezado.

Lo cierto es que en los números se acercan a lo que pretendían los tenedores de bonospero quieren ver el marco jurídico porque hay distintas clases de bonos. No es lo mismo, el Discount o el Par que vencen entre 2033 y 2038 emitidos por el Gobierno de Néstor Kirchner que los emitidos por Mauricio Macri. Unos necesitan una masa crítica de 85% de aceptación de la propuesta y los otros un 50%.

Los mercados votarán hoy con el valor de los bonos. El viernes, antes de conocerse el comunicado oficial, había un cauto optimismo con la propuesta que el Gobierno le enviará a la Securities and Exchange Commission (SEC), el organismo de Estados Unidos encargado de regular los mercados de valores y proteger a los inversores. Por eso, las emisiones que atañen al mercado norteamericano antes de lanzarse a cotizar, tienen la obligación de inscribirse en el organismo. El organismo regulador tiene en sus manos el destino de los bonos, pero nadie cree que se opondrá a la emisión.

“Los que apuestan al éxito de la propuesta son los que dicen que es mejor que un juicio. No hay que olvidarse que ahora no hay fondos buitres entre los acreedores y que predominan los fondos de inversión. Entre un juicio que puede durar una década y aceptar esta propuesta que se acerca al sesenta por ciento si se acepta desde el inicio ¿Usted que elegiría?”, se preguntó el analista financiero consultado.

El problema es que al no conocerse el plan económico habrá que ver si es sustentable, es decir si el país podrá cumplir en tiempo y forma. Las últimas medidas del Gobierno, el intento de expropiación a Vicentín, el endurecimiento del cepo, la prolongación de la cuarentena y el derrumbe de la economía que es el más intenso entre las economías del mundo, son el obstáculo a vencer.

Muchos creen que los que aceptarán los bonos saldrán a venderlos inmediatamente. Pero para otros, es una ilusión lo de la venta inmediata porque habría un derrumbe de precios que quitaría ganancia a los que entraron al canje. De todas maneras, no faltarán los vendedores apresurados y el grupo más paciente que esperará mejores tiempos para sacarlos de su cartera.

El escenario cambia día a día y no ayuda a estimar el futuroNada es previsible ni en la Argentina ni en el mundo. Lo que sí se sabe es que el rendimiento de estos bonos puede duplicar a lo que pagan los mercados sudamericanos, donde la tasa promedio más alta es la de Paraguay con 4,95% y la menor la de Chile con 2,05%. Brasil se financia al 3,52% anual. Estos números hacen ver que los bonos argentinos están entre los de mayor retorno pero también son los más riesgosos. En el paquete de bonos a canjear, hay emisiones que nacieron de defaults anteriores.

El mercado comenzó a opinar el viernes y el resultado fue un voto favorable, pero con reservas y sin gran margen para sacar conclusiones sobre qué porcentaje de aceptación tendrá el canje de la deuda.

El Bonar 2020 subió 0,72%, mientras el Bonar 2024 lo acompañó con 0,96%. Entre los títulos que se rigen por tribunales de Nueva York, hubo mejor humorEl Discount ganó 1,52% y el Par, 2,30%.

La Bolsa con escasos negocios, ante la falta de referencia de los mercados norteamericanos por el feriado del viernes, también dio su opinión. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes aumentó 0,65% con negocios por $ 423 millones, la tercera parte de una rueda normal. Las acciones más sensibles a la propuesta son las de los bancos que tuvieron subas modestas. Banco Macro aumentó 1,94%; Galicia, 1,65%; BBVA quedó sin cambios y Supervielle bajó 0,30%.

Para hoy, la Bolsa de Nueva York tenía en sus operaciones de futuro los números en verde con alzas que se afirmaban y que pasada la medianoche estaban en hasta 1,20% como era el caso del Nasdaq. El Dow crecía 1% y el S&P 500, 0,90%. También reaccionaba Europa después de la caída del viernes. El DAX de Frankfurt estaba 1,55% arriba y el FTSE de Londres, 0,95%. El Eurostoxx que agrupa a las 50 acciones más importantes de Europa acompañaba el movimiento con un avance de 1,50%.

Las conclusiones del fin de semana fueron etéreas porque la mayoría no arriesgaba opinión. Si bien reconocían la mejora, querían saber más sobre la letra del contrato y no descartaban presiones de los acreedores para mejorar la oferta en lo que hace a las letras y no a los números. De todas maneras, había optimistas que celebraban y cautos que esperaban porque todavía no está dicha la última palabra, aunque el país haya asegurado que esta es la oferta final.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET