Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar turista saltó casi 40 centavos y rozó los $97 (el Banco Central compró u$s25 millones)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/07 - 08:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - La semana arrancó con nuevos avances en el mercado cambiario y con un Banco Central que retomó su postura compradora, en medio de un clima de menor tensión por las expectativas alentadoras sobre la evolución del acuerdo con los acreedores del exterior.

En ese contexto, el dólar turista -que lleva el 30% del impuesto PAÍS- subió 37 centavos a $96,99 este lunes, en agencias y bancos de la city porteña, según un promedio de Ámbito, debido a que el dólar minorista avanzó 29 centavos a $74,61 en ese período.

En los cinco días previos, el billete "turista" subió 99 centavos, lo que significó su mayor suba semanal desde el 12 de junio.

En el Banco Nación, el billete se vendió a $74, mientras que en el canal electrónico ascendió a $73,95.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa ascendió 18 centavos a $70,82 en coincidencia con la postura de venta del Banco Central para hoy. Se repitió, de esta manera, el ajuste registrado desde hace varios lunes, considerando que en la primera rueda de cada semana la autoridad monetaria deja correr el dólar mayorista para que el promedio diario semanal (incluyendo sábado y domingo) dé como resultado seis centavos.

Si se mantiene esta vigencia es de esperarse que el próximo lunes 13 la suba sea del 30 centavos, considerando los feriados del jueves y el viernes.

La moneda estadounidense operó con tono vendedor y ofrecido en una rueda de reducidas dimensiones, en la que los precios volvieron a moverse dentro del rango de fluctuación dispuesto por el Banco Central sin apartarse de él durante todo el desarrollo de la sesión.

Los máximos se anotaron como siempre con la primera operación pactada, en $ 70,82, coincidiendo con la banda superior de regulación fijada por la autoridad monetaria. En un clima de mayor distensión y sin presiones sobre el mercado, el flujo de ingresos privados fue prevaleciendo durante la jornada, librando al Banco Central de la necesidad de utilizar recursos propios para atender los pedidos de compra autorizados.

La mejora de la oferta permitió que por momentos los precios tocaran mínimos en $ 70,81, un nivel que fue defendido por las compras oficiales que absorbieron el exceso de divisas disponibles en el mercado. Operadores estiman que la autoridad monetaria compró u$s25 millones, tras haber vendido u$s95 millones el viernes y el miércoles pasado (el jueves, no hubo información sobre la participación del BCRA).

"Las expectativas alentadoras sobre la evolución del acuerdo con los acreedores del exterior puede trasladarse al plano doméstico, generando un clima de menor tensión cambiaria, un factor a todas luces conveniente para un cómodo manejo de la situación por parte del Banco Central", destacó el analista Gustavo Quintana.

Los swaps cambiarios sumaron un total de u$s10 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para mañana y el próximo miércoles.

Dólar bursátil

En el segmento bursátil, el dólar Contado con Liquidación -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa-, bajó 44 centavos a $108,11. En consecuencia, el spread con el mayorista retrocedió hasta el 52,6%.

Por el contrario, el dólar MEP, también llamado dólar Bolsa, -similar operación a la del CCL pero dentro del país- subió 91 centavos a $106,70. De esta manera, la brecha con la divisa que cotiza en el MULC se ubicó en el 50,7%.

La semana pasada, los tipos de cambio implícitos subieron más de 3% en medio de un mayor interés de los inversores por dolarizar sus carteras para aprovechar "el bajo precio" del CCL y el MEP tras las fuertes bajas registradas durante junio, de acuerdo a los comentarios escuchados en el mercado.

La suba semanal fue atenuada el viernes, ya que las cotizaciones registraron una reducción. En el caso del CCL fue del 1,1% mientras que para el MEP el descenso fue del 1,4%.

Dólar blue

Tras dos alzas consecutivas, el dólar blue cerró estable a $127 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro.

A su vez, la brecha con el dólar mayorista perforó el 80%, al situarse en el 79,33%, luego de alcanzar un pico semanal de 83,2% el lunes pasado.

Más allá que desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno el billete paralelo acumula un salto de $41,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50), durante junio pasado la cotización del blue mostró una mayor estabilidad, operando en un rango de entre $124 y $129, en el marco de mayores controles en los mercado oficiales.

Dólar futuro

En el Rofex, se operaron u$s336 millones. Los plazos nuevamente con bajas, en especial noviembre y diciembre. Julio finalizó con una tasa de 33,40% y agosto al 36,08% TNA. Fin de año con un cierre a 85,79% (43,34 % TNA). Las posiciones de contratos abiertos totalizaron una suma de u$s3.966 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET