Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los plazos fijos en pesos crecieron casi 11% en junio y se llevaron parte de la emisión del Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/07 - 08:13 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - Uno de los datos más sorprendentes que aportó junio es el crecimiento de los plazos fijos en pesos. El stock creció casi 11%, contra una inflación que terminó por debajo del 2%, lo que significa un aumento en términos reales muy significativo como no se veía en los últimos años. Esta evolución significó un incremento de $ 175.000 millones, aunque es un arma de doble filo: esos pesos hoy se sienten atraídos por la tasa de interés de 30% anual, pero si el tipo de cambio llega a mostrar volatilidad podrían ir en busca de otro tipo de activos.

La mega expansión monetaria por parte del Banco Central para financiar al Tesoro tiene en parte que ver con esta evolución. Si bien absorbe una buena proporción vía Leliq, parte de los pesos permanecen en el sistema y engrosan tanto las colocaciones a la vista como los plazos fijos.

A lo largo de junio los depósitos a plazo del sector privado pasaron de 1,6 billones a 1,77 billones. El Central impuso un piso de tasa de interés del 30%, con el objetivo de atraer más colocaciones en moneda local y al menos el mes pasado consiguió el objetivo. Pero para que esta tendencia continúe deben verificarse dos condiciones: que la inflación mensual siga por debajo de ese rendimiento y que el tipo de cambio no presente grandes oscilaciones.

En el universo de colocaciones a plazo hay mucho que corresponde a inversores institucionales, que están “atrapados” en el cepo cambiario. Es decir prácticamente carecen de opciones para dolarizarse y sólo pueden optar por alternativas en pesos. Esto le sucede por ejemplo a las compañías de seguros y a los fondos comunes de inversión. Además, a las empresas prácticamente les cortaron la posibilidad de dolarizarse vía “contado con liquidación”, ya que el Banco Central puso fuertes trabas para la compra de activos denominados en moneda extranjera.

Para que este promisorio círculo virtuoso se mantenga una clave es que el tipo de cambio no sufra fuertes subas. Sucede que el inversor más que mirar la inflación lo que observa es básicamente si gana o pierde contra el dólar. Como la cotización se mantuvo estable y prácticamente bajó 10 pesos en el precio implícito en el mercado bursátil, esto resultó fundamental para que se produzca esta preferencia por depósitos en moneda local.

Aún no se conoce cuánta gente compró dólar “solidario”, es decir los $ 200 mensuales permitidos al tipo de cambio oficial más 30% de impuesto. Pero en mayo se registró una cifra récord de 2,4 millones. Es decir que el apetito por dolarizarse se mantiene intacto, pero hay suficientes pesos como para que también aumenten las colocaciones en moneda local.

Los plazos fijos “tradicionales” le ganaron al menos en junio con mucha claridad la pulseada a los ajustados por inflación (UVA), que prácticamente no se movieron. La desaceleración temporal de la inflación los hizo poco atractivos en el corto plazo. Sin embargo, se pueden transformar en una opción atractiva en la segunda mitad de año si es que los precios empiezan a repuntar y una vez que la economía salga del congelamiento actual de casi todos los rubros.

Otro dato no menor que aportó el sistema financiero es que los depósitos en moneda extranjera se mantuvieron relativamente estables por primera vez en mucho tiempo. En esto seguramente influyó la estabilidad cambiaria. Las colocaciones en moneda dura se mantuvieron en niveles de USD 16.800 millones y prácticamente no se movieron en el mes, cuando venían manteniendo un ritmo de caída de entre 30 y 50 millones diarios.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET