Por Juan Pablo Marino - Señales disimiles de los acreedores en torno a la reestructuración de deuda soberana llevaron a las acciones y a los bonos argentinos a cerrar con mayoría de bajas este jueves, a contramano de los mercados internacionales, que subieron, tras un sólido reporte de empleo en EEUU, más allá de que se mantiene la cautela por el Covid-19. Bajo ese panorama, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 0,9%, a 39.500,85, a pesar de un mayor apetito al riesgo global por la expectativa de una rápida recuperación de la economía global tras la pandemia. Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street terminaron la jornada con retrocesos, salvo algunas pocas excepciones. Sobresalieron las bajas de hasta 5,6% del sector bancario y la merma del 6% de IRSA. En cambio, cerraron en alza los papeles de Ternium, Tenaris, y Despegar, con avances de hasta 3,5%. Recordemos que este viernes no habrá actividad en la bolsa de Nueva York porque se adelanta el feriado del sábado 4 de julio, Día de la Independencia de EEUU. En las últimas horas, se conoció que uno de los principales grupos de acreedores de Argentina está en riesgo de fragmentarse luego de que al menos tres de sus miembros indicaran que podrían romper filas y aceptar un acuerdo de reestructuración con el país a un valor inferior al propuesto por el grupo. El martes, a su vez, los grupos Ad Hoc y Exchange criticaron que no se haya registrado una "interacción sustantiva" entre ellos y Argentina desde el 17 de junio, fecha a partir de la que el diálogo entre las partes se enfrió. "Vemos un mercado que mantiene expectativas de que las negociaciones siguen y que la posibilidad de un acuerdo aún existe", dijo en declaraciones radiales Santiago Abdala analista de Portfolio Personal Inversiones. Agregó que "a pesar de que las idas y vueltas siguen, y el tono comienza quizás a endurecerse, parece ser que las partes se están acercando, nadie se fue de la mesa, y podría llegar una nueva propuesta por parte del Gobierno". Riesgo país y bonos Mientras tanto, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan , subía 43 unidades a 2.540 puntos básicos, máximos en dos semanas. En tanto, los bonos soberanos registraban una baja promedio del 0,2%, luego de iniciar con selectivas mejoras, una jornada después de que la agencia de calificación de riesgo S&P bajó la nota de siete bonos de Argentina denominados en dólares a raíz de la falta de pago de los intereses en esos títulos. |