Por Yohay Elam - ¿En qué deberían centrarse los mercados: en datos optimistas de hace tres semanas o en posibles signos de un retroceso? La respuesta es probablemente la última. Las preocupaciones sobre el coronavirus que devastó EE.UU., con un récord de 55.000 nuevos casos el jueves, parecen superar el aumento de 4.8 millones de empleos en el informe de nóminas no agrícolas NFP de junio. El dólar estadounidense de refugio seguro está otra vez moviéndose al alza, limitando al par EUR/USD. Las infecciones por COVID-19 aumentaron no solo debido a las pruebas, sino que también se destacan altas tasas de pruebas positivas y presión en los hospitales. Los estados continúan volviendo a imponer restricciones o deteniendo los planes para reabrir. Las reservas en restaurantes y el tráfico peatonal disminuyeron incluso antes de que entraran en vigor las nuevas restricciones. Más recientemente, el consumo de gasolina también ha empezado a disminuir. Texas, hogar de la robusta industria petrolera, ha visto cómo las Unidades de Cuidados Intensivos superan la capacidad normal y ha ordenado a las personas que usen mascarillas faciales bajo ciertas condiciones. El presidente Donald Trump finalmente pareció respaldar dicha protección, pero no se la ha puesto en los últimos días. Cuatro meses antes de las elecciones, su mala gestión de la crisis, que dijo que "desaparecerá", le está costando apoyo en las encuestas, que muestran a su rival Joe Bien liderando por más de nueve puntos, abriendo la puerta a una victoria demócrata arrasadora. Trump salió a la prensa y promocionó las optimistas cifras de nóminas no agrícolas de junio. Alrededor de 4.8 millones de personas volvieron a trabajar, mejor de los 3 millones esperados. La tasa de desempleo cayó al 11.1%, mejorando también las estimaciones del 12.3%. Sin embargo, estos son en su mayoría empleos temporales que fueron restaurados. El porcentaje de pérdidas de puestos permanentes aumentó del 11.4% al 21.4%. Y quizás lo más importante, las cifras se tomaron la semana que terminó el 12 de junio, justo antes de que la enfermedad comenzara a levantar su fea cabeza otra vez. Las solicitudes de desempleo semanales para la semana que finalizó el 26 de junio mostraron que las solicitudes iniciales se mantuvieron obstinadamente altas, justo por debajo de 1.5 millones, mientras que las solicitudes continuadas se estancaron cerca de 20 millones en la semana que finalizó el 19 de junio. Los movimientos más recientes en el EUR/USD se atribuyen al sentimiento más amplio del mercado y la evolución en EE.UU. De vuelta en al Viejo Continente, el coronavirus parece estar bajo control, con brotes ocasionales que se sofocan rápidamente. Por otro lado, los líderes avanzan muy lentamente en lo que respecta al estímulo fiscal. El primer ministro holandés, Mark Rutte, expresó la esperanza de que se llegue a un compromiso. Su país es uno de los "Cuatro Frugales" que se oponen a las subvenciones financiadas mutuamente por los Estados miembros. Los índices finales de los gerentes de compras PMI de servicios de Markit para junio probablemente confirmarán la lenta recuperación, con contracciones más leves que antes. El PMI de servicios de España sorprendió con 50.2 puntos, mejor que los 45.9 proyectados e indicando un retorno al crecimiento. ¿Las cifras optimistas de la eurozona impulsarán el euro y soportarán al EUR/USD a pesar de las preocupaciones por el coronavirus? Esa sigue siendo una pregunta abierta. Regresando a América, este es el fin de semana del Día de la Independencia. Mientras que los mercados bursátiles están cerrados, el comercio de futuros está abierto, y los estados continúan publicando estadísticas del COVID-19 mientras continúa el comercio de divisas, aunque con una liquidez más débil. |