Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las previsiones del Gobierno sobre la economía y el dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/07 - 08:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gabriel Sued - El Gobierno envió al Congreso el informe de avance del presupuesto 2021, un documento en el que se proyecta una caída de la economía cercana al 10% para 2020 y, sin entrar en detalles, se sugiere que el año próximo se mantendrán el impuesto a la compra de dólares y el aumento de las retenciones a las exportaciones agrícolas, y se avanzará hacia un sistema tributario “más progresivo y al servicio de la inversión productiva”.

En el apartado dedicado a la política tributaria, el documento dice: “A partir de reconfiguraciones del impuesto a las ganancias, la restitución de las alícuotas en el impuesto sobre los bienes personales, el impuesto a los créditos y débitos bancarios, las retenciones a las exportaciones y los impuestos internos, así como a través de la creación del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), se inició un sendero de recuperación de los ingresos tributarios”.

A partir de un análisis muy crítico de la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri y una reivindicación sin fisuras del viraje producido a partir del 10 de diciembre, el informe sostiene que las políticas aplicadas en los primeros tres meses de gobierno de Alberto Fernández habían empezado a mostrar sus efectos positivos, hasta que la llegada de la pandemia del coronavirus cambió el escenario por completo.

El informe de avance es un documento que, por ley, el Poder Ejecutivo debe entregar el 30 de junio, como paso previo al envío del proyecto de presupuesto, programado para el 15 de septiembre.

Anteayer, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, inició una ronda de reuniones con los ministros para cumplir con esos plazos y estuvo con Claudio Moroni (Trabajo). Y ayer se vio con Mario Meoni (Transporte), Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Nicolás Trotta (Educación), encuentros en los que también participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Este año, el Gobierno decidió funcionar sin presupuesto, prorrogar el de 2019 y habilitar al jefe de Gabinete a reasignar partidas sin límite. En línea con la posición del Presidente, en el informe de avance del presupuesto 2021 se afirma que la caída económica no responde a la cuarentena sino a la pandemia, y se argumenta que el derrumbe golpeará por igual a países con distintas estrategias de distanciamiento social.

Si bien en el conjunto de economías regionales se verificaron estrategias sanitarias heterogéneas respecto a la severidad de las medidas de distanciamiento social, las perspectivas económicas para cada una de las economías marcan recesiones con profundidades similares. Esta evidencia apoya la hipótesis de la falsa dicotomía entre salud y economía.

En ese sentido, los primeros datos efectivos acerca de la dinámica de la producción industrial en variadas economías a lo largo del mundo refuerzan el argumento que postula a la pandemia como la principal causa del derrumbe económico.

“Mientras que la producción industrial en la Argentina cayó 33,5% interanual en abril, en India lo hizo al 64,3%, Perú 54%, Italia 43,7%, España 37,8%, Francia 37,1%, Colombia 35,8%, México 35,3% y Brasil y Alemania 31,3%”, se detalla, con datos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET