Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval rebotó 3% atento a la deuda y la economía, luego de tres caídas consecutivas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/07 - 08:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Favorecida por la suba del dólar Contado con Liquidación, la bolsa porteña cortó una racha de tres bajas consecutivas por recomposiciones de carteras, en una plaza con pocos negocios en medio de tensiones entre distintos acreedores que negocian con el país la reestructuración de una deuda extranjera por unos u$s65.000 millones.

Con los inversores, evaluando pronósticos de la economía luego del mal dato del EMAE de abril, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercado Argentinos (BYMA) rebotó un 3%, a un nivel de 39.846,7 unidades, encabezado por la mejora anotada en acciones energéticas y financieras.

Las principales alzas fueron registradas por las acciones de Pampa Energía (5,9%), Banco Supervielle (5,7%) y Transportadora de Gas del Sur (5,5%). Sólo cerró en baja Tenaris. Mirgor debutó en el panel líder con un alza del 2%. Por su parte, las acciones argentinas en Wall Street cerraron con resultados mixtos. Corporación Andina -con un avance del 9,2%- e Irsa Propiedades -con una caída del 3,8%- marcaron los extremos.

Uno de los principales grupos de acreedores de Argentina está en riesgo de fragmentarse luego de que al menos tres de sus miembros indicaran que podrían romper filas y aceptar un acuerdo de reestructuración con el país a un valor inferior al propuesto por el grupo.

"Crece la cautela entre los operadores a raíz del profundo derrumbe económico y la creciente incertidumbre sobre el desenlace de las negociaciones con los acreedores, toda vez que crecen las chances de un 'canje parcial'", dijo un analista.

Añadió que "ello se debe a que se especula con que las autoridades estarían próximas a presentar una nueva oferta formal ante la SEC (autoridad regulatoria de Estados Unidos), la cual contaría con el respaldo de sólo algunos tenedores institucionales, pero no así todavía de los principales grupos de bonistas".

La influencia del mercado cambiario, por otra parte, estuvo dada por el hecho de que el dólar Contado con Liquidación avanzó $3,96 a $108,10, después de hundirse un 8,2% ($9,28) en junio. En consecuencia, el spread con la divisa que cotiza en el MULC volvió a superar el 50% y cerró en el 53,3%.

El índice S&P Merval viene de acumular una mejora del 2,28% en junio, registra en lo que va del año una merma de casi el 6%, frente a una inflación estimada por analistas superior al 13% en el primer semestre.

Renta fija

El riesgo país -medido por JP Morgan- se mantiene casi estable a 2.496 unidades, mientras que los principales bonos en dólares terminaron en positivo.

El Bonar 2024 ascendió un 4,4%, mientras que el Bonar 2020 avanzó un 2,1% y el Discount bajo ley argentina subió un 1,7%. Las versiones en moneda dura, en tanto, registraron bajas de hasta un 0,6%.

La baja de los serie D se produce debido a que comenta que la estrategia del gobierno sería lograr un acuerdo parcial con los acreedores. En los últimos días (antes del comunicado de los acreedores) había trascendido que el gobierno estaba cerca de un acuerdo con uno de los grupos que poseen bonos argentinos pendientes de reestructuración.

Al parecer esta situación seguiría manteniéndose mientras que la postura más dura de otros grupos también se mantendría.

"Si bien se busca de esta manera mostrar avances y una férrea defensa del objetivo del gobierno sobre la sostenibilidad de la deuda, el proceso quedaría incompleto y la volatilidad volvería a hacerse fuerte en los títulos públicos ya que aumentaría la probabilidad de que el país deba enfrentar juicios en Nueva York debido al default de sus bonos", destacó el analista Joaquin Candia, de Rava Bursátil.

Añadió que "sin embargo, la verdad de como avanzan las negociaciones es un secreto bien guardado ya que se firmaron acuerdos de confidencialidad y solo se ven algunas de las maniobras de ambos lados que buscan sumar más presión a la parte contraria. Como bien parece, el proceso seguirá y lo que se pensó que se solucionaría de manera expedita se convirtió en un largo y sinuoso camino, el que parece que no tiene un final en el corto plazo".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET