Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno autoriza a trabajar a 2.500 empresas de sectores no esenciales para que puedan exportar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/07 - 08:10 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - La duda estaba presente desde el viernes cuando el presidente Alberto Fernández anunció la nueva cuarentena que empieza a regir a partir de mañana. Los industriales se lo habían preguntado a Axel Kicillof el mismo día y tampoco tuvieron una respuesta clara.

Pero si hay una restricción que tiene la Argentina histórica y que todos los gobiernos buscan solucionar es la escasez de dólares. Ese cuello de botella que desde la salida de la convertibilidad y la crisis que ésta generó aún no se ha podido solucionar y que la pandemia y su cuarentena parece agudizar ya que una de las salidas para generar dólares es la exportación.

Quizás es que por esto hoy el Gobierno nacional decidió tomar una medida de excepción en el medio de la nueva cuarentena estricta que comenzará mañana.

Mediante un suplemento publicado en el Boletín Oficial, la administración de Alberto Fernández autorizó a trabajar exportar sus productos y servicios a 2.575 empresas que se encuentran exceptuadas del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

A través de la resolución 326/2020, del Ministerio de Desarrollo Productivo, se dispuso que 25 firmas de Chaco, 27 de Neuquén, 19 de Río Negro y otras 2.504 que están ubicadas en el AMBA.

Entre las firmas figuran compañías de diferentes sectores, como 3M, Acindar, Alpargatas, Aluar, Axion, BGH, Basf, General Motors, Loma Negra, Newsan, Peugeot, Siemens, Ternium, Toyota, Volkswagen y WalMart entre otros..

La resolución que lleva la firma del ministro Matías Kulfas también estableció el procedimiento para que aquellas empresas que producen para la exportación que no se encuentran incluidas entre las 2.500 habilitadas, soliciten ser autorizadas para ser exceptuadas del ASPO y de la prohibición de circular. Estas compañías deberán hacer un trámite en el Ministerio de Desarrollo Productivo con ese fin.

Este punto es fundamental porque de lo contrario faltarían eslabones de la cadena productiva. Pero según empezaron a investigar en algunos sectores el problema no estaría del todo resuelto ya que faltan proveedores. Así, por ejemplo, mientras las automotrices están habilitadas para trabajar, no ocurre lo mismo con las autopartistas.

El sector de las plantas automotrices logró exportar 100.000 unidades cuando se levantó la restricción luego de haber tenido el peor abril en toda su historia con el récord de haber fabricado cero unidades

El documento que tienen que realizar forma parte de los anexos de la norma pero desde una de las asociaciones industriales ya hicieron saber de la complejidad y lo burocrática de la medida. “Las empresas juegan con el just in time y necesitan que las piezas estén porque sino se frena la producción y todo el esfuerzo, el mayor costo que estamos teniendo por las normas de seguridad, los tiempos para llegar con la producción a los mercados externos, se pierden porque te falta una pieza”, explicó una fuente del sector.

El último artículo de la Resolución establece también el procedimiento para que las empresas habilitadas para operar soliciten autorización al Ministerio de Desarrollo Productivo para la excepción del aislamiento social, preventivo y obligatorio y prohibición de circular de sus proveedores de insumos, cuya unidad productiva se encuentre ubicada en lugares alcanzados.

La norma empezó a regir esta misma tarde, ya que establece que es desde su publicación. Y ya llegaron los primeros pedidos al Ministerio para habilitar pymes que son proveedoras de grandes jugadores del mercado de la exportación.

Puerta de al lado

En las negociaciones de comercio internacional entre países, el sector privado suele tener un rol consultivo. Si alguien los quisiera ubicar físicamente en el momento de las negociaciones de los acuerdos comerciales, estarían situados en un salón contiguo para que los funcionarios puedan recurrir a ellos frente a cualquier consulta que crean pertinente.

En es ese sentido que el Ministerio de Relaciones Exteriores creó el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, en el ámbito de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, a través de la resolución 136/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Consejo tendrá como objetivo brindar asesoramiento y realizar propuestas a la Secretaría, para la formulación de una política nacional exportadora con vista a fomentar el crecimiento del sector exportador.

Este nuevo órgano deberá elaborar estrategias para el crecimiento del sector exportador nacional; colaborar en la identificación de mercados claves; asistir en la definición de la oferta exportable; y desarrollar el diseño de programas, objetivos y metas de exportación. Sus recomendaciones no tendrán carácter vinculante.

Estará integrado por la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que lo presidirá, y por las entidades y cámaras con intervención activa en el comercio exterior que sean convocadas a integrarlo, atendiendo al criterio de su representatividad en el sector privado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET