Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs argentinos se hundieron hasta 6,1% en Wall Street tras duro comunicado de bonistas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/07 - 08:04 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Las acciones argentinas cerraron el sexto mes del año con marcadas bajas este martes en Wall Street luego de que los grupos de acreedores Ad Hoc y Exchange emitieran un duro comunicado en el que critican que desde el 17 de junio no hubo un "compromiso significativo" del Gobierno para reestructurar la deuda externa.

En Wall Street, las bajas de las acciones argentinas fueron lideradas por los bancos, con Galicia y Macro, a la cabeza (cedieron hasta 6,1%), una jornada después de que se conociera una caída histórica de la economía argentina en abril, más profunda a la esperada por el mercado.

Más allá del cierre negativo de este martes, los principales ADRs argentinos acumularon subas en junio, algunas cercanas al 30%, como Edenor ( 28,3%), de la mano de otra recuperación mensual de los mercados internacionales, y la expectativa de una resolución favorable en la reestructuración de la deuda.

Además sobresalieron en el mes los activos de Galicia ( 21,1%), BBVA ( 18,3%), Mercado Libre ( 15,8%), YPF ( 14,1%), y Supervielle ( 11,7%).

En la bolsa porteña, en tanto, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) restó un 4% y perforó los 40.000 puntos, para terminar en 38.686,69. El panel líder acumuló una leve ganancia del 2,3% medida en pesos durante junio luego de mejorar un 15,52% en mayo.

En el segundo trimestre del año, de todos modos, anotó un salto del 58,6% que, sin embargo, no alcanzó para que la suba del primera semestre virara al terreno positivo (en lo que va de 2020 cede 7,2%, tras un malo primer trimestre).

En un comunicado conjunto, los grupos dijeron que la "falta de un serio compromiso de las autoridades argentinas es profundamente preocupante", pero que ellos seguían listos para "comprometerse constructivamente" para lograr un acuerdo.

Mientras tanto, el Gobierno seguía haciendo esfuerzos para hacer más atractiva su oferta a los bonistas y lograr una reestructuración, sin comprometer la sustentabilidad de la deuda externa.

Las mejoras no sólo son económicas, también contemplan los aspectos legales, cuestiones que se habían constituido en uno de los principales escollos para el avance de las tratativas. Según señalaron a Ámbito fuentes de la negociación, se tomó la decisión de mantener las condiciones contractuales (indenture) de los bonos emitidos en 2005 pero sólo para los tenedores de estos títulos (no para los bonos colocados en 2016).

En lo que refiere a la propuesta económica, en el Palacio de Hacienda se realizaron distintas modificaciones a la oferta que elevan el valor presente neto de los títulos de 49,90 dólares por cada lámina de 100 (tomando una tasa de salida de 10%), conforme a la anterior oferta, a cerca de 53 dólares, según trascendió en fuentes de los fondos de inversión.

La suba en el valor presente se logra mediante un adelantamiento en el pago de los cupones con relación a la última oferta. Además, se contempla aumentar el pago de intereses sobre el capital devengado si los fondos ayudan a formar las mayorías para activar las CACs. Recordemos que el Gobierno extendió hasta el 24 de julio el plazo para las negociaciones con acreedores.

"Crecen las especulaciones de que el equipo económico estaría presentando formalmente una nueva oferta que contaría con el respaldo de algunos acreedores externos", comentó Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

Añadió que "aún así, se desconoce si las nuevas mejoras que incluiría en el NPV (valor presente neto) serían suficientes para sumar a los principales grupos de acreedores, no sólo por el diseño financiero de la propuesta sino también por los tironeos sobre cláusulas legales, dado que resulta indispensable para un canje exitoso que logre activar las CACs (cláusula de acción colectiva)".

Por otra parte, el INDEC viene de reportar un derrumbe en la actividad económica del 26,4% interanual en abril, golpeada por la pandemia del coronavirus, lo que también condicionó el humor del mercado.

Mientras tanto, las plazas externas se movieron preocupadas por las derivaciones de la pandemia y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Si bien el Dow Jones bajaba un leve 0,1%, tanto el S&P500, como el Nasdaq, registraban alzas de hasta el 1,2%.

Riesgo país y bonos

El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan , subía 1,9% a 2.516 puntos básicos.

Por su parte, los bonos en dólares cedían un 0,3%, recortando una mejora acumuladas hasta la víspera del 5,3% en junio.

La baja en los títulos argentinos se da luego de que el Gobierno no pagara el lunes los intereses del bono centenario y tampoco cancelara este martes los intereses del DICY. El ministro de Economía, Martín Guzmán, ya lo había adelantado la semana pasada, por lo que era algo que estaba ya descontado por el mercado.

De todas maneras, a partir de este incumplimiento empieza la verdadera cuenta regresiva (30 de julio próximo) para llegar a un entendimiento con los bonistas y evitar entrar en una nueva batalla legal.

Wall Street: trimestre histórico

La bolsa de Nueva York cerró este martes la última sesión del segundo trimestre en positivo para terminar con el mayor aumento trimestral en más de dos décadas.

En el día, el Dow Jones avanzó 0,8% a 25.811,65 puntos, el Nasdaq 1,9% a 10.058,77 unidades y el S&P500 ganó 1,5% a 3.100,29 puntos.

De este modo, entre abril y junio mientras la economía real caía estrepitosamente en todo el mundo a causa de la pandemia, los mercados buscaron anticiparse a la reactivación de la actividad y lograron subas históricas. Así, el Dow Jones ganó cerca de 18%, algo nunca visto desde 1987. El Nasdaq trepó 31%, su mayor alza trimestral desde 1999. Y el S&P 500 ganó cerca de 20%, su ganancia trimestral más importante desde 1998.

Luego de desplomarse a fines de marzo en medio del confinamiento por el coronavirus, los grandes índices neoyorquinos protagonizaron una remontada espectacular casi ininterrumpida.

A pesar del incremento de casos del Covid-19 en el sur y oeste del país, Wall Street no cede. "En general, creemos que es posible aplastar la curva (de contagios) sin pasar por un nuevo período de confinamiento", adelantó Patrick O'Hare de Briefing.com.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET