Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se definió como se pagará el aguinaldo: el Gobierno habilitó a empresas abonarlo en cuotas y aplicar descuentos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/06 - 08:11 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Manuel Barca - En vistas de la inminente extensión de la cuarentena y la fuerte caída de la economía, el Ministerio de Trabajo dio luz verde al sector privado para pagar en cuotas el aguinaldo a través de acuerdos con los sindicatos y se mostró de acuerdo con la eventual aplicación de descuentos en ese rubro al personal suspendido. La cartera de Claudio Moroni emitió esas señales en medio de fuertes presiones de cámaras y gremios para que Alberto Fernández autorice por decreto un desdoblamiento similar al efectuado en la administración pública y que en forma discreta ya empezaron a negociar en comercio, textiles, autopistas, salud y gastronómicos, ante la negativa del Gobierno a asistir a los privados para pagar el sueldo anual complementario (SAC).

Con la orden de cuidar la caja fiscal, Moroni ratificó el lunes la decisión del Estado de no cubrir el haber de junio mediante el programa ATP y le sugirió al vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, encarrilar la discusión sobre su escalonamiento por medio de un convenio con la CGT o entendimientos por actividad, por lo que el empresario insistió en la necesidad de contar con una norma para proteger a las empresas de eventuales sanciones administrativas ante denuncias de sus empleados o reclamos judiciales. "El Ministerio de Trabajo no tiene por qué sacar ningúna resolucion entre privados, es un acuerdo entre partes, no hay que si quiera que homologarlo, salvo en alguna Pyme", ratificaron a iProfesional desde la cartera laboral.

La Ley de Contrato de Trabajo establece el pago en dos tramos (antes del 30 de junio y del 18 de diciembre), mientras la Ley Pyme autoriza su abono en tres veces en un año en esas empresas siempre y cuando esté previsto en el convenio colectivo, como ocurre en el de gastronómicos y algunas actividades de menor envergadura. Fuera de esa excepción, el titular de la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL), Matías Cremonte, sostiene que "no se puede acordar el salario en cuotas, es un derecho irrenunciable".

Dichos arreglos, en consecuencia, podrían acarrear multas de las delegaciones provinciales del Ministerio de Trabajo, con poder de policía para inspeccionar y sancionar. Por lo pronto, desde el Ministerio de Trabajo bonaerense confirmaron que intimimarán a los empleadores ante eventuales denuncias.

En principio, los empresarios pretendían acordar el fraccionamiento con la central obrera, como en abril cuando fijaron rebajas salariales de hasta el 25% al personal suspendido, luego extendidas hasta julio y homologadas por Trabajo. Pero como la cúpula sindical se negó a estampar su firma tras los cuestionamientos al acuerdo con la UIA del sector encabezado por Hugo Moyano, algunos dirigentes optaron por pactar arreglos informales en su sector. Fue lo que hizo el lunes uno de los líderes de la CGT, Carlos Acuña, con las diferentes cámaras de estaciones de servicio, y el líder del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, con la Cámara de Comercio (CAC), desde donde se instruyó a pautar con el personal el diferimiento del aguinaldo en caso de no poder abonarlo en forma íntegra.

"No podés prohibir que paguen el aguinaldo en cuotas porque las empresas se caen, pero los supermercados lo pueden pagar entero", aseguraron a iProfesional en el entorno del sindicalista, quien hasta ahora evitó formalizar un acuerdo como parte de una negociación que incluye las paritarias vencidas a fines de abril y la continuidad de las suspensiones pactadas hasta fines de mayo. En ese marco, la CAME solicitó este miércoles una respuesta "urgente" al Gobierno para obtener un subsidio por el 100% del SAC, mientras desde la CAC se mostraron confiados en su compromiso con el gremio. "Por una cuestión política , Armando no podía aceptar el pago cuotificado, pero es un hombre muy práctico y criterioso, y sabe que muchas empresas no pueden pagarlo de una sola vez, asi que no va a manifestarse en contra", señalaron desde la CAC.

También se están llevando negociaciones adelante en gastronómicos, autopistas y el sector textil. En este último caso, la idea es pagar el 100% en tres cuotas, mientras que la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (Adecra) recomendó a sus socios negociar el desdoblamiento con la comisión interna o los sindicatos regionales, una decisión que podría chocar con la oposición reiterada del titular de la CGT y líder del gremio Sanidad en Capital, Héctor Daer. "El aguinaldo es una norma de derecho público y no se puede negociar", advirtió Daer a este medio.

Las tensiones escalaron con la oficialización esta semana del pago del haber de junio en tres tramos a 200.000 empleados públicos y su efecto cascada en las provincias. En plena negociación con los bonistas, la medida desató un fuerte rechazo en los sindicatos de la CGT. Ese es el caso estatal Andrés Rodríguez (UPCN) y la confederación de gremios de la energía (Catedha), encabezada por el petrolero Antonio Casia (SUPEH) y su par del gremio del gas, Oscar Mangone.

Asimismo, el judicial Julio Piumato (UEJN) anunció un paro nacional para este viernes y bancario Sergio Palazzo presentó un amparo en las últimas horas, mientras los líderes de las dos CTA, Hugo Yasky y Hugo "Cachorro" Godoy, y los Suteba combativos también se pronunciaron en contra.

En cuanto al personal suspendido, el Ministerio de Trabajo confirmó en las últimas horas que las sumas no remunerativas no computan para el aguinaldo, cuyo importe se calcula sobre el 50% de la mayor remuneración mensual de cada semestre. Ocurre que muchas actividades pactaron suspensiones entre abril y junio con el pago de una prestación no remunerativa por el 75% del ingreso neto o un porcentaje superior por el segundo trimestre. Y como el SAC se paga sobre las remuneraciones, la cartera laboral señaló que corresponde contabilizarlo únicamente sobre el período trabajado, es decir, enero, febrero y marzo, lo que implica un descuento de casi el 50%. La excepción sería el gremio metalúrgico UOM, uno de los pocos que en su acuerdo de suspensiones previó el pago íntegro de ese ítem.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET