Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Vicentin: acreedores externos se preguntan "cómo desaparecieron u$s1.000 millones"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/06 - 08:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El mayor grupo acreedores internacionales de la cerealera Vicentin solicitó ante la justicia de Nueva York un proceso de relevamiento (discovery) de las transacciones financieras Vicentin con el objetivo de “llegar a la verdad de una situación que reúne todas las características de las principales irregularidades financieras internacionales” y se preguntan cómo desaparecieron u$s1.000 millones en activos.

El consorcio de acreedores externos está integrado por Coöperatieve Rabobank U.A.; Credit Agricole Corporate and Investment Bank; ING Bank N.V.; la Corporación Financiera Internacional; Natixis, Sucursal de Nueva York; y Nederlandse Financierings-Maatschappij Voor Ontwikkelingslanden N.V.. En conjunto, Vicentin les debe 500 millones de dólares de préstamos que le concedieron a la cerealera a través de diversos instrumentos.

Tal como dio a conocer en exclusiva el programa “Brotes Verdes” que conduce Alejandro Bercovich en C5N, el memorando de las instituciones financieras fue presentada el 20 de junio ante Tribunal de Distrito Sur de Nueva York en el juzgado de Alvin K. Hellerstein para obtener información de parte de The Clearing House Payments Company L.L.C. y otras varias instituciones financieras que actúan regularmente como bancos intermediarios.

 “Los miembros del Consorcio Directivo están ansiosos por comprender cómo, exactamente, la Compañía pasó, en cuestión de meses, de informar a los acreedores financieros que contaba con efectivo, existencias y cuentas por cobrar, a declarar que no tenía ni existencias ni cuentas por cobrar, que, por el contrario, estaba muy atrasada en los pagos de existencias y no podía continuar sus operaciones”, afirman de forma contundente los acreedores.

En la misma línea indican que “el Consorcio necesita saber cómo desaparecieron cientos de millones de dólares -y posiblemente más de 1.000 millones de dólares- de activos. ¿Fueron inexactos los estados financieros presentados a los bancos el 29 de julio de 2019 a los efectos del cumplimiento del convenio y los inventarios fueron muy exagerados o las cuentas por pagar muy subestimadas?”.

Las entidades financieras que les prestaron millones a Vicentin ponen en duda los estados contables de la empresa, que fueron rubricados por KPMG. “Hasta hace muy poco, Vicentin informó a los miembros del Consorcio Directivo de un sólido rendimiento financiero. Por ejemplo, en sus estados contables consolidados del 31 de julio de 2019, Vicentin informó a sus acreedores financieros, incluidos los miembros del Consorcio Directivo, que la empresa tenía una base financiera sólida”.

“Sin embargo, el 5 de diciembre de 2019, sin avisar a sus acreedores financieros, VICENTIN anunció públicamente que estaba ‘bajo presión financiera’. La información pública reveló que, además de su reconocida deuda financiera, la empresa había acumulado aproximadamente 350 millones de dólares en pagos atrasados a sus proveedores”, agrega el documento.

Al respecto, en el marco de una charla virtual organizada anoche por el Grupo de Estudio y Trabajo en Políticas Agropecuarias de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), el director del Banco Nación Claudio Lozano afirmó que "para la banca extranjera y para el Banco Mundial está claro que Vicentin ha llevado adelante maniobras absolutamente sospechosas".

"Ellos mismos -agregó- han puesto en marcha un discovery con una presentación judicial con sede en Nueva York, para averiguar las transacciones financieras del grupo porque no tienen dudas respecto al tema de que hay muchos dólares en el exterior con los que Vicentin podría honrar buena parte del endeudamiento que ha tomado".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET