Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La desocupación trepó al 10,4% en el comienzo de 2020
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/06 - 08:12 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Con solo 10 días de aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, la desocupación trepó al 10,4% en el primer trimestre de 2020, de acuerdo a lo informado por el INDEC este martes.

El incremento fue de apenas 0,3 puntos porcentuales (p.p) respecto al mismo período de 2019 aunque el salto en relación con último trimestre del año pasado fue de 1,5 p.p.

Precisamente, el informe del INDEC destacó que las variaciones "estadísticamente significativas" en los principales indicadores se observaron en relación con el trimestre previo pero que no hubo modificaciones relevantes en la comparación interanual.

En la segmentación por sexo, se destacó la suba intertrimestral de la desocupación en las mujeres jóvenes (de hasta 29 años), para quienes la tasa aumentó 5 p.p al pasar del 18,9% contemplado a fines de 2019 hasta el 23,9% registrado en este último relevamiento.

Según las conclusiones sacadas a partir del trabajo del instituto oficial de estadísticas públicas, en términos de tiempo de búsqueda, crecieron especialmente la cantidad de individuos que llevan de 3 a 6 meses buscando empleo.

Adicionalmente, se exhibió que la desocupación se incrementó principalmente entre quienes tenían una ocupación anterior.

Dentro de la población desocupada, aumentó la participación de aquellos que en su última ocupación fueron no asalariados, así como de quienes provinieron de ocupaciones de calificación operativa.

Estos datos pueden entenderse al ver la baja en la tasa de subocupación demandante (personas que trabajan menos de 35 horas semanales y que demandan más empleo), que pasó desde el 9,5% hasta el 8,2%.

Por otra parte, la tasa de empleo mostró una disminución intertrimestral de 0,8 puntos. La mayor reducción se observó en el segmento de mujeres jóvenes, donde hubo una baja de 2 puntos.

Cabe recordar que el 20 de marzo, el Gobierno decretó la cuarentena para prevenir los contagios de Covid-19, confinamiento que se extiende hasta la fecha en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Por ende, es de esperar que el mercado de trabajo muestre un deterioro en el segundo trimestre del año.

El Estado dispuso varias herramientas para ayudar a las empresas afectadas por la pandemia tanto a través de asistencia monetaria directa como a través de facilidades financieras.

Entre los instrumentos abocados a sostener el empleo se destaca el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). El Secretario de Política Económica, Haroldo Montagu, afirmó hace 10 días que la segunda ronda del programa alcanzó a 2 millones de trabajadores y a 240.000 empresas.

Previamente, en el primer mes de vigencia, llegó a garantizar, en promedio, el 64% del salario neto de los trabajadores.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET