Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval cede 3%, pero bonos suben hasta 2% con el foco en la deuda y nuevas regulaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/06 - 08:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - La bolsa porteña cae con fuerza este lunes, afectada por la baja de las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, y por la merma del dólar CCL, mientras que los bonos en dólares se mantienen en terreno positivo, luego de que el Gobierno extendiera hasta el 24 de julio el plazo límite para llegar a un acuerdo con acreedores en las negociaciones por la reestructuración de la deuda soberana.

El índice S&P Merval de Mercados y Bolsas de Buenos Aires (BYMA) perdía un 3,9%, a 39.369 unidades, tras acumular una baja del 5,7% durante la semana pasada. Las plazas de la región también operaban con mermas.

En el panel líder, la única ganancia la registraba Grupo Financiero Valores ( 0,23%), mientras que Pampa Energía y Banco Macro perdían 6,01% y 5,53%, en ese orden.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas caían hasta más de 7% en Wall Street, con el liderazgo negativo de Telecom (-7,3%).

Una de las causas de la baja del panel líder es la merma de más del 3% que registra el dólar CCL, luego de que la Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV) dispuso una serie de medidas que profundizan las trabas a la operatoria, que permite hacerse de dólares a través de la compra y venta de acciones o bonos.

La CNV determinó que las sociedades de bolsa deberán netear diariamente sus compras y ventas de valores negociables en el mercado local con liquidación en cable (CCL), con aquellas compras y ventas de valores negociables en mercados del exterior. Además dispuso un plazo mínimo de tenencia de cinco días hábiles para que los valores negociables provenientes de depositarias del exterior y acreditados en el custodio local puedan ser aplicados a la liquidación de operaciones en moneda extranjera.

"Anteriormente, las sociedades de bolsa, frente a una operación de "contado con liqui" por parte de los clientes, podían dejar posiciones abiertas, las cuales se podían saldar, posteriormente, con su cartera propia. Pero la CNV dispuso regular esta operación de intermediación del CCL , instruyendo a las AlyCs (Agentes de Liquidación y Compensación) la obligación de la compensación (neteo) de saldos", explicó a Ámbito Sergio Morales, director de Morales Inversiones. La medida no afecta directamente la operatoria de los inversores, aunque, indirectamente, afecta de corto plazo al precio del dólar CCL.

Por otro lado, el mercado sigue atento las novedades con relación al canje de la deuda, luego de que el país extendiera hasta el 24 de julio el plazo límite para llegar a un acuerdo con acreedores en las negociaciones.

"Si bien el Ejecutivo asegura que no habrá una nueva mejora (en la oferta), hay tres elementos clave que se pondrán sobre la mesa: la distribución temporal de los pagos, el formato del endulzante -Exportaciones o PBI- y el marco legal de los nuevos títulos", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones.

"Acá recordemos, que unos días después de la nueva fecha límite, puntualmente el 30 de julio, vencerá el mes de gracia para el pago de los bonos Discount ley extranjera, cuyo vencimiento ronda los 500 millones de dólares", añadió.

Operadores dijeron que el foco atención también se direcciona al desarrollo de las tensiones en torno al futuro de la empresa Vicentin, un jugador clave en las exportaciones agrícolas, que el Gobierno busca tomar el control.

"Cualquier intento de expropiación es una muy mala señal para el mercado, especialmente al de renta variable, donde los inversores ven mayor riesgo y un peor marco legal haciendo que las empresas pierdan valor", dicen en el mercado.

Vale recordar que este martes se realiza la reunión del MSCI, en la que se definirá si el mercado argentino sigue catalogado como Emergente, o si vuelve a bajar un escalón a mercado de Frontera.

Mientras tanto, en las plazas internacionales, Wall Street operaba en verde en una nueva sesión marcada por la volatilidad financiera producida por el impacto del coronavirus en la economía global.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos soberanos en dólares con selectivas mejoras de hasta 2%, mientras que los títulos en pesos avanzaban hasta 3,8%.

"Se esperarán señales en como continuará la negociación del Gobierno con los bonistas, donde actualmente la diferencia (en promedio NPV) entre ambas posturas son de 5 dólares, y algo menos de 10 dólares si se toman en cuenta los 'sweeteners' (beneficios adicionales) considerados por cada una de las partes", dijo Roberto Geretto, economista del banco CMF.

En ese marco, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, caía 11 unidades a 2.530 puntos básicos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET