Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fuerte salto de la curva de contagios: casi 2000 casos y 35 muertos en un día
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/06 - 08:58 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gabriel Sued - La curva de contagios de coronavirus empieza a empinarse de manera pronunciada. En el peor día desde el inicio de la pandemia, el Gobierno informó anoche que en 24 horas se registraron 1958 casos positivos y 35 muertos, con lo que el total de infectados alcanzó los 37.510 y el número de fallecidos se ubicó en 948. El miércoles los infectados habían sido 1393.

El foco de la crisis se centra en el área metropolitana: se detectaron 1106 positivos en la provincia y 692 en la Capital.

Las cifras aumentaron la preocupación en el gobierno nacional, en el de la provincia y en el de la ciudad, que evalúan si deben endurecer el aislamiento obligatorio.

Según un análisis de los casos elaborado por LN Data sobre información del Ministerio de Salud, el 73% de los argentinos con Covid-19 tuvo o está cursando la infección de manera leve. El 27% restante tuvo que ser internado por complicaciones, pero solo una minoría (el 3%) demandó cuidados intensivos, con o sin asistencia respiratoria.

Tras una jornada que registró un récord de contagios, con 1958 nuevos tests positivos de Covid-19 y 35 muertes, el gobierno nacional, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires estudian la elaboración de un “índice AMBA”, como paso previo para endurecer la cuarentena.

Ese índice del área metropolitana Buenos Aires (AMBA) podría ser el tema central de la próxima reunión entre funcionarios de Salud de las tres jurisdicciones. El encuentro, que el Presidente había anunciado para ayer y que luego se postergó sin fecha confirmada, será decisivo para definir los alcances del aislamiento.

Frente al avance de los nuevos casos –1106 en la provincia y 692 en la Capital–, en el centro de las preocupaciones se ubica el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva en ambos distritos, donde se concentran más del 90% de los contagios. Esa cifra, que alcanzó el 52% en el área metropolitana, será parte del índice AMBA, anticiparon a la nacion en el gobierno bonaerense.

La necesidad de construir ese índice surgió de la reunión que mantuvieron anteayer Alberto Fernández, Axel Kicillof y Diego Santilli. La idea, promovida por el gobierno porteño, es elaborar un parámetro objetivo para definir una eventual marcha atrás en la cuarentena y darles un marco de razonabilidad a los tironeos políticos sobre la estrategia para combatir la pandemia. Ayer se barajó la posibilidad de que la reunión se haga hoy y que involucre a todos los ministros del Comité Operativo de Emergencia (COE), pero nunca llegó a confirmarse.

Además del nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva, el índice incluirá la velocidad de ascenso de la curva de contagios, aunque todavía no hay un acuerdo sobre qué número se tendrá en cuenta. En la Ciudad son partidarios de usar el coeficiente R, una fórmula matemática que refleja la multiplicación de contagiosapartirdeuncasobase.En la provincia prefieren mirar la tasa de duplicación del virus, que marca cuántosdíastranscurrenparaquela cantidad de casos se duplique.

Para dar con el índice AMBA, el gobierno bonaerense deberá recortar las cifras del Gran Buenos Aires respecto del resto de la provincia. Esos números habrá que combinarlos con los datos porteños. La coordinación del trabajo en el área metropolitana implica también compartir recursos sanitarios, incluidas las camas.

La ocupación de unidades de terapia intensiva en la Capital alcanzó la semana pasada el 51%, entre las camas de los sistemas público y privado. Eso significa que hay 723 de 1417 camas disponibles. Para el cálculo se tienen en cuenta todos los pacientes, no solo lo que padecen coronavirus. En la provincia de Buenos Aires esa cifra supera el 53%: hasta ayer estaban ocupadas 1953 de las 3671 unidades de terapia intensiva. Solo el 20% de las camas ocupadas, detalla el gobierno de la provincia, corresponden a casos confirmados o sospechosos de coronavirus. Entre los municipios del Gran Buenos Aires, Esteban Echeverría (82,6%) y Morón (75,2%) tienen la mayor ocupación, mientras que Presidente Perón (41,7%) y Berazategui (42,9%) muestran el porcentaje más bajo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET