Tras el vencimiento de los acuerdos de confidencialidad, el Ministerio de Economía dio a conocer oficialmente cuales fueron las propuestas que presentaron los acreedores para la reestructuración de la deuda externa.
En primer lugar, hubo una propuesta del grupo denominado ACC, Gramercy, Fintech & Oaktree, en la cual se puede percibir que las pretensiones giraron en torno a un Valor Presente Neto (VPN) algo superior a los u$s51 en promedio por bono.
En cuanto a los intereses, los acreedores solicitaron que el devengamiento comience en julio de este año y un cupón promedio del 3,91%, con un máximo del 5%.
Por el lado del capital, reclamaron una quita ínfima, que no supere el 1%, y una amortización semestral recién a partir de 2026 para todos los bonos, con pagos en enero y julio desde entonces.
Adicionalmente, pidieron por un incentivo en función de las exportaciones de bienes, algo que el Gobierno argentino terminó incluyendo en su nuevo plan.
"El Grupo Bondholder está dispuesto a acordar en principio con Argentina bajo los términos y condiciones expresados en esta contrapropuesta y apoyar públicamente dicho acuerdo cuando se lance", sostuvieron los inversores.
Por otro lado, Argentina recibió una propuesta conjunta entre los grupos denominados Ad Hoc Bondholder Group y Exchange Bondholder Group, dentro del cual se encuentra el gigante fondo Black Rock.
Esta oferta implicaría un VPN en torno a los u$s55, un cupón promedio del 3,62% con un máximo del 5,75% y prácticamente una nula quita de capital, cuya amortización también sería semestral y comenzaría a partir de 2025.
Según AD Hoc, con estas normas, Argentina tendría un alivio superior a los u$s38.000 millones durante nueve años, además de que estiraría los vencimientos, con un promedio de 12,7 años.
Desde Economía también hicieron oficial la nueva oferta que llevaron a las negociaciones con los fondos de inversión mientras estuvieron vigentes los pactos de confidencialidad.
Las modificaciones respecto a las anteriores propuestas giraron en torno al mencionado "cupón agrícola", que pagaría un 0,75% anual desde 2026 hasta 2046, una reducción del período de gracia a apenas un año, una quita de capital inferior, del orden del 3%, y un cupón máximo del 5%.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas
con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente
segura y confiable.