Por Gabriel Sued - Después de reunirse con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, el presidente Alberto Fernández anunció que a partir de mañana el transporte público del área metropolitana quedará habilitado solo para los trabajadores de actividades esenciales. El anuncio no implica una novedad, dado que esa restricción ya estaba vigente. Pero muestra que el Gobierno decidió reforzar, con agentes federales, los controles en estaciones de tren y terminales de colectivos para hacer efectiva la prohibición que rige para aquellos que no son trabajadores de actividades esenciales. El resto de los permisos de circulación perderán vigencia. Por lo tanto, las autorizaciones deberán volver a tramitarse. En simultáneo, la ciudad de Buenos Aires dispuso restringir la autorización para hacer actividad física: a partir del sábado solo se podrá salir de acuerdo con el número de DNI. Los que tengan terminación en número par podrán hacerlo los días pares, los que tengan impar, los días impares. Es una concesión del gobierno porteño frente a la insistencia de la administración de Axel Kicillof para endurecer la cuarentena de manera urgente. “En la reunión de hoy [por ayer] vimos lo que está pasando. Tenemos una mirada muy parecida. Ha aumentado la movilidad, los contagios y la ocupación de camas de terapia intensiva de un modo que nos llama la atención. Hay que actuar en consecuencia”, dijo el Presidente al anunciar la medida, en diálogo con Telefe noticias. “Seremos muy estrictos”, agregó Fernández, sobre los controles en el transporte. En los gobiernos de la Nación, la ciudad y la provincia apuestan a que el refuerzo de los controles en el transporte público permita reducir sensiblemente la circulación de personas. El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso 300 agentes de la Policía Federal y de la Gendarmería para fiscalizar los permisos de los pasajeros. La cumbre, que se desarrolló a partir de las 18, en la residencia de Olivos, fue la primera actividad del Presidente después de que empezó una nueva etapa de reclusión en Olivos. Fernández suspendió los viajes que tenía programados, por recomendación del titular de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra, debido al crecimiento en los contagios registrado en los últimos días. Horacio Rodríguez Larreta no participó de la reunión por indicación del ministro de Salud de la ciudad, Fernán Quirós. Se debe a que el jefe de gobierno porteño estuvo la semana pasada con la exgobernadora María Eugenia Vidal, que ayer confirmó que está contagiada. Tras calificar la reunión como “muy productiva”, Fernández sostuvo que el refuerzo de los controles en el transporte público responde a la necesidad, compartida por los gobiernos de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, de reducir la circulación de personas. “El AMBA es una zona demográfica única, hoy vemos que el virus circula en todos los barrios porteños. Tenemos que ver el modo de bajar el tránsito de gente para que baje el nivel de contagio”, sostuvo. Después de analizar todas las variables epidemiológicas, Fernández, Kicillof y Santilli acordaron unificar parámetros objetivos para definir cómo sigue la cuarentena a partir de la semana que viene. Encuentro de ministros Buena parte de lo que viene se decidirá hoy en un encuentro que compartirán los ministros de salud de la Nación, la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. “Tenemos que ver la movilidad, la evolución de los casos de hoy y mañana, para ver si se logra amesetar, o si hay que tomar decisiones más drásticas la semana que viene”, dijeron a la nacion en el gobierno bonaerense. En ese sentido, lo más probable también es que Axel Kicillof se reúna o converse en las próximas horas con Rodríguez Larreta para terminar de definir esos criterios objetivos, que serán en definitiva los que marquen las características de la cuarentena. En esa ecuación se tendrá en cuenta también el porcentaje de camas de terapia intensiva ocupadas de uno y otro lado de la General Paz. “En el área metropolitana de Buenos Aires está concentrado el 95% de los contagios y venimos observando cómo a medida que aumentó la circulación aumentaron los contagios. Esto nos preocupa también porque hay más camas ocupadas en los hospitales”, dijo el Presidente durante la entrevista televisiva. |