El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedió un 5,2%, a 40.471 unidades, tras caer otro 1,7% en la sesión previa. Mientras que las acciones argentinas en Wall Street terminaron en todas en terreno negativo, con Edenor liderando el panel con una caída del 5,9%. En Buenos Aires, los mayores descensos fueron registrados por Banco Macro (7,45%), Ternium y Grupo Supervielle (6,7%) y Edenor (-6,5%). Sergio Morales, director de Morales Inversiones, señaló en diálogo con Ámbito que "se produjo un fuerte ajuste en el S&P Merval por la oficialización de la reunión del MSCI el próximo martes 23 de junio, cuyo tema en el orden del día es tratar la desclasificación de Argentina como Mercado Emergente, sumado a la inestabilidad del mercado internacional producto del temor a la segunda ola del COVID-19. Desde Portfolio Personal de Inversiones, aseguraron que "se espera que las cotizaciones se muevan en función de las novedades que lleguen desde el plano de la deuda, junto a cualquier ruido político o tensión en relación a las distintas medidas que el Gobierno pueda tomar en el marco de la pandemia. Al mismo tiempo, la volatilidad a nivel mundial tiene su propia incidencia". Por su parte, Alexander Lodoño, analista de ActivTrades, puntualizó que la bolsa porteña "mantiene una tendencia bajista desde la zona de los 49.000 puntos a inicios de este mes y llega a la zona de los 42.000 puntos, aunque podría continuar cayendo si se mantienen los temores de expropiaciones por parte del gobierno". Argentina extendió el martes por un día los acuerdos de confidencialidad con acreedores para permitir que continúen las negociaciones de un acuerdo para reestructurar deuda soberana en moneda extranjera por unos 65.000 millones de dólares. Las discusiones entre la Argentina y los bonistas por la deuda externa continúan en un contexto en el que, a pesar de haber acercado posiciones, todavía persisten diferencias difíciles de cerrar con importantes fondos de inversión. Por esta razón y con el propósito de continuar las conversaciones es que se han extendido hasta el próximo viernes las cláusulas de confidencialidad, según pudo averiguar Ámbito. Bonos y riesgo país En el segmento de la renta fija, los principales títulos soberanos en dólares cerraron mixtos mientras se espera que sobre el final de esta semana el gobierno finalmente presente la enmienda a la oferta original del canje de deuda. Entre los principales bonos en dólares, el Bonar 2024 subió un 2,5% mientras que el Bonar 2020 cede un 0,4% y Discount bajo ley argentina (-1,4%) En este marco, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP Morgan, repuntaba un 1,2% a 2.554 puntos básicos frente a las 2.638 unidades anotadas a finales de mayo. |