Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar turista trepó 23 centavos (el mayorista registró la mayor suba diaria en tres meses)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/06 - 08:07 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Tras el fin de semana largo, el dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- avanzó 23 centavos a $94,48, ya que la cotización promedio del billete minorista en los bancos (sin el impuesto) subió 18 centavos a $72,68, según promedio de Ámbito en bancos y entidades financieras de la city porteña.

En tanto, el dólar en el Banco Nación subió a $72,20 mientras que en el canal electrónico ascendió a $72,25.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa avanzó 24 centavos a $69,61, su mayor suba diaria en tres meses, en una rueda en la que operó con tendencia vendedora durante todo el desarrollo de la jornada, producto de un exceso de oferta que acomodó los precios sobre la banda compradora en el último tramo de la sesión.

Para encontrar una suba similar hay que remontarse al 25 de marzo, cuando la divisa saltó 28 centavos.

Los máximos se anotaron con las primeras operaciones pactadas, en $ 69,62, coincidiendo como siempre con el valor de venta fijado por el Banco Central para hoy. La oferta se fue abultando durante el desarrollo de la rueda, relevando a la autoridad monetaria de la necesidad de abastecer los pedidos de compra autorizados.

El exceso de ingresos sobre la demanda se acentuó en el último tramo del día, dando pie a que la autoridad monetaria defendiera los mínimos de hoy en $ 69,61 con compras en el sector donde operan bancos y empresas.

"Repentinamente, el Banco Central corrigió con mayor énfasis la cotización del dólar mayorista en el inicio de la semana, generando un ajuste que se apartó de las módicas subas de las semanas anteriores", destacó el analista Gustavo Quintana.

Agregó: "la opinión que prevalece en el mercado indica que la magnitud de la suba tiene más que ver con la secuencia del fin de semana y del feriado del lunes (en conmemoración por la muerte de Miguel Martín de Güemes) como días no operativos, que con un cambio sustantivo en la política de deslizamiento del dólar en el segmento mayorista".

Para Ber, "las próximas jornadas servirán para confirmar si estamos en presencia de un viraje en la política de administración del tipo de cambio, o si lo de hoy tuvo el propósito de compensar varias ruedas sin actividad, a la vez de tratar de evitar que su esquema de ajuste sea demasiado previsible para alentar alguna especulación en el mercado".

Este lunes, el Banco Central compró u$s72 millones de acuerdo con fuentes oficiales. De esta manera, la autoridad monetaria acumula u$s1013 millones desde las nuevas normas de acceso al mercado de cambio.

Hasta el viernes, según lo informado oficialmente, las reservas brutas internacionales del BCRA crecieron u$s4 millones para cerrar la semana en los u$s43.127 millones. En lo que va de junio la suba asciende a u$s538 millones, más de la mitad del monto que se perdió en todo mayo.

Durante la semana pasada, los exportadores de cereales y oleaginosas negociaron por total u$s638,280 millones, un monto que supera el de las semanas anteriores.

Dólares bursátiles

El dólar CCL -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de hacerse de dólares y depositarlos fuera del país- bajó 15 centavos a $109,12, con lo cual la brecha con la cotización oficial mayorista se ubicó en el 56,7%.

Más pronunciada fue la caída del dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero dentro de la Argentina-, que retrocedió $1,28 a $105,31, lo cual dejó un spread del 51,3% frente a la divisa que opera en el MULC.

"En nuestro mercado, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el CCL (contado con liquidación) resulta bastante volátil en el corto plazo y parece estar influida por otros factores adicionalmente a las tasas reales de interés, como la magnitud de las restricciones y regulaciones para acceder al mercado de cambios oficial y para operar MEP o CCL, el nivel del dólar 'turista' o 'solidario', el nivel del tipo de cambio real en el mercado oficial y en el CCL, como así también el nivel de reservas netas", señaló la consultora Delphos Investment.

Dólar blue

El dólar blue bajó $1 a $125 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro, tras acumular avance de $1 en la semana. De esta manera, la brecha con el mayorista se ubica por debajo del 80%.

Más allá que desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno el billete paralelo acumula un salto de $39,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50), en lo que va del sexto mes del año la cotización mostró una mayor estabilidad, operando en un rango entre $128 y $124.

Licitación de Leliq

El Banco Central mantuvo la tasa estable en el 38% en la subasta de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días de plazo.

Según operadores, la entidad colocó $208.009 millones (unos u$s2.987,8 millones), lo cual significó una expansión monetaria de $6.287 millones.

Futuros

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s299 millones. Los plazos se operaron con mayoría de bajas, aún cuando el spot ejecutó un ajuste mayor. Junio se operó a una tasa de 33,71% y julio a 36,24% TNA. Fin de año cerró a 88,80% (50,82% TNA). Las posiciones abiertas suman un total de u$s3.783 millones.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET