Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mayans: “La expropiación la vamos a tratar enseguida”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/06 - 08:56 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gustavo Ybarra. - El jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans (Formosa), mostró su alineamiento con la Casa Rosada y anticipó la disposición de su bancada para tratar cuanto antes el proyecto de expropiación del grupo empresario Vicentin, medida que apoyó de manera decidida.

En un reportaje con la nacion, el senador peronista anticipó la intención del oficialismo de modificar el protocolo de sesiones virtuales para que se pueda tratar cualquier proyecto y no solo los relacionados con la crisis por el coronavirus.

–¿Por qué se rompió el acuerdo político en el Senado?

–Nosotros consideramos que el Senado tenía que sortear los problemas de identificación de los senadores, que fue sorteado con el Renaper, y la firma digital. A partir de ahí, podemos dar tratamiento a temas de la emergencia, pero eso no quita que haya otros temas, como la ley de alquileres, que a nuestro juicio merecen tratamiento. Y eso se resuelve por mayoría. El reclamo era que el Congreso actúe en los distintos temas, entonces lo que hay que ver es que los temas que estamos tratando hacen a la emergencia, como el DNU de superpoderes.

-Pero la oposición impugnó que se discutiera el DNU de traspaso de control de escuchas a la Corte.

-La visión que tuvo la comisión es que Macri avasalló la Constitución nacional porque no puede legislar sobre asuntos penales. Entonces, la tratamos porque para nosotros afecta al sistema institucional.

–Pero el protocolo sostiene que solo pueden tratar temas relacionados con el coronavirus.

–Pero el tema es el siguiente: el temario se vota por mayoría. Las sesiones que estamos haciendo son sesiones especiales, entonces lo que se reclama es la aprobación del cuerpo para tratar los temas, y eso se hace por simple mayoría. No podemos limitar los temas de tratamiento del cuerpo teniendo en cuenta la emergencia y el tiempo que va a durar la emergencia.

–Su propio bloque había pedido circunscribir los debates al coronavirus. ¿Qué cambió?

–En principio íbamos a acompañar en la emergencia, pero el Parlamento tiene la facultad de decidir qué temas puede tratar; entonces pueden surgir temas que salgan de la emergencia. No entendemos esta posición de reclamar por todos los medios que funcione el Parlamento y cuando lo hacemos se niegan a tratarlo. Si tenemos mayoría podemos hacerlo.

–Pero el protocolo fue votado por unanimidad.

–En el entendimiento de que íbamos a trabajar con el tema de la emergencia. Pero ahora hay varios senadores que quieren tratar otros temas.

–¿Están rotas las relaciones con la oposición?

–No, estamos charlando. Creo que vamos a cambiar el decreto para ampliar los temas, vamos a tener que cambiar el reglamento.

–¿Cómo lo van a cambiar?

–Se cambiaría el tema de que solo se traten temas de la emergencia, porque hay reclamo de varios senadores que quieren tratar otros temas. Para eso, habilitemos todos.

–¿Cuándo lo van a hacer?

–La próxima semana estaríamos por cumplir los dos meses, así que sería el momento de hacer el replanteo. Ellos también tienen interés en varios temas.

–¿El pliego del juez Daniel Rafecas como candidato a la Procuración General entraría en la ampliación de temas que se podrían tratar a pesar de la cuarentena?

-El problema que tenemos con Rafecas es la audiencia pública, que debería ser presencial. Habría que buscar cómo se resuelve técnicamente eso.

–La oposición denuncia la creación de comisiones investigadoras, como la del endeudamiento, como una política de revanchismo.

–Es la estrategia que ellos utilizan, hablar de revanchismo, de volver al pasado. Lo que pasa es que nosotros tenemos un rol que cumplir. Ellos nos entregaron un endeudamiento de 68.000 millones de dólares. Ante la llegada del nuevo Gobierno, cómo resolvemos esos problemas. Para saber eso tenemos que saber de qué se trata. Por qué tenemos que pagar 68.000 millones de dólares y otros temas que también tenemos que revisar. Entonces no hay revanchismo. Lo que ellos no pueden hacer es trabajar en el ocultamiento.

–¿Por qué impulsan una comisión investigadora en el caso Vicentin?

–El Parlamento tiene potestad para

saber qué pasó en el Banco Nación, por qué le otorgó este nivel de endeudamiento; y después se dice que no es solvente y al tiempo presentan un pedido de quiebra.

–Pero hay una causa judicial. La oposición denuncia la creación de tribunales especiales, que están prohibidos por la Constitución.

–Nosotros también podemos saber qué paso en cada una de estas cuestiones, más allá de la decisión que la Justicia tome sobre este tipo de temas. No tienen que tener miedo a eso, porque lo que se busca es saber cómo sucedieron las cosas. Si está todo bien no tienen que tener miedo.

–¿Considera necesaria la expropiación de Vicentin?

–En principio el Poder Ejecutivo tuvo diálogo con la gente de la empresa, teniendo en cuenta que acá hay un reclamo de medianos y pequeños productores por el impacto que causa esto. Los senadores de Santa Fe ven que es necesario el rescate porque afecta a la economía de la provincia. Si el Gobierno envía el proyecto de la expropiación, lo vamos a tratar enseguida.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET