Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Alberto Fernández y los fondos de Wall Street protagonizan una difícil negociación con final abierto
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/06 - 08:41 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Román Lejtman - Los tres bloques de acreedores privados que negocian con Alberto Fernández y Martín Guzmán presentaron dos nuevas ofertas que exceden las recomendaciones de sustentabilidad de la deuda externa realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno argentino. Y en este contexto político-financiero, el Presidente y su ministro de Economía ya adelantaron que serán rechazadas ante la imposibilidad de cumplir con las duras exigencias presentadas por esos bonistas de Wall Street.

Alberto Fernández ordenó a Guzmán que “enmiende” la oferta oficial ante el fracaso de la primera ronda de negociaciones. El ministro de Economía cumplió con la instrucción presidencial y llevó el Valor Presente Neto (NPV) del bono a 49.90 dólares por cada lámina de 100 dólares.

“Y no vamos a pagar un centavo más”, aseguró Alberto Fernández, que respeta las recomendaciones de sustentabilidad de la deuda externa aprobadas por Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. Georgieva y su staff determinaron que el NPV era de 50 dólares, y nada ni nadie podían cruzar esa línea económica-financiera.

Los tres grupos de acreedores que negocian con Olivos y el Palacio de Hacienda presentaron dos ofertas que contradicen los criterios de sostenibilidad de Georgieva y su equipo de asesores técnicos. Fintech, Monarch, BlackRock, Gramercy y Pimco, por citar cinco jugadores importantes de la negociación, aseguran que 50 dólares de NPV es poco para cerrar un deal antes que inicie el invierno en la Argentina.