Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El mercado, en alerta por el dólar: este es el verdadero nivel de reservas que tiene el Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/06 - 08:18 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Domingo 14 - Por Mariano Jaimovich - La cantidad de reservas internacionales que tiene disponible el Banco Central es una cuestión fundamental, debido a que es lo que garantiza el normal funcionamiento de la economía local y para afrontar una crisis o sobresalto en los mercados.

Los números oficiales hoy informan que, en total, hay unos u$s43.000 millones en las arcas públicas, pero si se descuentan los diversos ítems que no son tenencias propias del Estado y se contabilizan allí (encajesswaps, entre otros), la cifra de los dólares cash que se cuenta como real poder de fuego es muy inferior.

Algo que toma trascendencia, sobre todo en estos momentos de profunda recesión doméstica por el freno en la actividad, causada por la actual pandemia de coronavirus, como así también por el arrastre previo de una suma de desacertadas políticas económicas. Hechos que han generado corridas cambiarias y la consecuente implementación de un cepo al dólar por parte de los últimos gobiernos.

En concreto, por las inestabilidades domésticas, las cifras reales de las reservas son importantes como termómetro y como seguimiento de la solidez que tiene la economía de un país. Por eso su bajo nivel pueden inquietar a varios.

Los dólares son elementales, hoy por hoy, para que cualquier economía pueda funcionar. Y no es una frase hecha. La moneda estadounidense es la insignia de cambio que se utiliza para casi todas las transacciones internacionales y para importar insumosservicios productos terminados que utilizan empresas y personas.

Esto se debe al respaldo y reconocimiento mundial que tiene como medio de pago esta divisa. Un prestigio que carece el peso argentino por la golpeada economía nacional y por una inflación constantemente alta a lo largo de los años, que hace perder el valor de nuestra moneda de forma permanente.

"Las reservas internacionales juegan un rol estratégico en la macroeconomía global de los países, ya que por ejemplo permiten intervenir en el mercado de cambios acotando una devaluación y así defender el valor de la moneda", detalla a iProfesional Roberto Geretto, economista jefe del banco CMF.

También acota que las mismas influirán en el esquema cambiario a elegir, porque "ante un bajo nivel de reservas es menos probable poder sostener un tipo de cambio fijo, debiendo considerarse un tipo de cambio flotante y, en el peor de los casos, añadirle a este último controles a los movimientos de capitales y regulación de la compra de divisas".

En este sentido, Iván Cachanosky, economista de Fundación Libertad y Progreso, dice a iProfesional que las reservas internacionales del Banco Central "vuelven a cobrar protagonismo en estos días".

Y completa: "Es que con un mercado cambiario que cada vez exige más intervenciones, en un contexto de brechas crecientes, las municiones con las que pueda contar el BCRA para manejar la situación son sumamente importantes. Estas municiones son las reservas".

Por ende, la cantidad concreta y real de dólares que dispone el Banco Central es fundamental.

Reservas en foco

En principio, un dato que no pasa de largo es la abrupta caída de las reservas brutas que hubo desde la previa electoral de las elecciones presidenciales del 2019 hasta el presente.

Los números son impactantes si se parte que el 9 de abril del año pasado, por los fondos aportados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras el rescate realizado a la gestión de Mauricio Macri, el Banco Central informó contar con u$s77.481 millones. El monto más alto registrado en las reservas en los últimos 20 años.

Hoy, tras las sucesivas corridas cambiarias que hubo en poco más de un año, las reservas totales que informa el BCRA a diario se ubican en torno a los u$s43.000 millones.

Es decir, en unos 14 meses "se esfumaron" de las reservas del Banco Central unos u$s34.000 millones de su contabilidad, o lo mismo a decir que cayeron alrededor del 45% en ese lapso.

Pero la cuestión fundamental es que las divisas disponibles cash que precisa el BCRA para "apagar incendios" son muy inferiores a la cifra que informa.

Simplemente, porque la autoridad monetaria incluye en su contabilidad total una serie de variables que no se puede utilizar, como es el caso concreto de los dólares encajados que pertenecen a ahorristas empresas.

"Aquí resulta necesario distinguir entre las reservas internacionales brutas, las reservas internacionales netas y las reservas internacionales disponibles", desglosa Cachanosky.

Según afirma este economista, las reservas internacionales brutas son el total de reservas que figuran "en la vidriera" del BCRA. Es decir, son todos los dólares que están en su cuenta, que en la actualidad rondan en torno a los citados u$s43.000 millones.

"No obstante, no todos esos dólares le pertenecen al Banco Central. Por esta razón es que deben comenzar a netearse algunos conceptos", agrega Cachanosky.

En este marco, destaca que las reservas internacionales brutas están compuestas por:

-Encajes de los dólares de bancos de los particulares y empresas.

-Swap con China.

-Obligaciones con Organismos Internacionales.

-Depósitos del Tesoro Nacional

-Dólares que le pertenecen al BCRA.

¿Cuántos dólares "reales" tiene el BCRA?

Lo concreto es que el Banco Central informa una cantidad de divisas muy superior al que tiene disponibles netas para hacer frente a la demanda.

Entonces, ¿cuántos dólares tiene a disposición inmediata el Banco Central? De acuerdo al relevamiento que hizo iProfesional entre economistas, el consenso absoluto es que el nivel real de reservas disponibles oscina entre u$s5.000 millones y los u$s11.000 millones, ya que depende mucho de qué tipo de activos se considera para un uso inmediato.

De hecho, un reconocido economista y ex funcionario dijo a este medio pidiendo anonimato: "El verdadero nivel de reservas es un misterio que jamás pude conocer".

Al respecto, Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL, le dijo a iProfesional que si las reservas brutas al último día de mayo (u$s42.589 millones) se les restan los pasivos en moneda extranjera (DEGEncajes, y organismos internacionales), que suman u$s14.200 millones, quedan u$s28.400 millones.

Ahora bien, Bour agrega que hay otros pasivos por u$s22.411 millones por los swap con China, entre otros.

"Lo que deja unos u$s6.000 millones. Pueden tomarse sólo una parte de los pasivos y estás en u$s9.000 millones disponibles. Pero lo importante no es tanto el monto (bastante exiguo), sino que la evolución es endógena a la política", reflexiona el economista de FIEL.

Aquí está el desglose que realiza Bour iProfesional:

¿Por qué varían los cálculos de las reservas reales respecto a estos datos? Algunos analistas restan otras cuentas, como las obligaciones con organismos internacionales y otros pasivos.

Por lo tanto, "el neto podría ser más bajo, o más elevado, si se usan los recursos prestados por China o si se pudieran ´tradear´ los DEGs (no líquidos)", concluye Bour.

Desde la perspectiva de Geretto, si bien en el corto plazo las reservas brutas son el stock que tiene disponible el Banco Central a mano, "es muy importante el concepto de reservas netas".

"Esto es, a las reservas brutas se le restan las reservas ´prestadas´ que tiene el BCRA, para que de ese modo se vislumbren las reservas realmente propias de la entidad", afirma.

Es decir, para Geretto, la importancia radica en que "tarde o temprano ciertos componentes que se contabilizan dentro de las reservas brutas tienden a ser transitorios (por ejemplo, un préstamo), o en momentos de crisis se correlacionan con las tensiones del mercado de cambios, que es justo cuando más reservas se necesitan para afrontar dichas tensiones".

A modo de ejemplo, la salida de depósitos en dólares tiende a incrementarse en momentos en que el dólar se dispara.

En cifras, si a las reservas brutas actuales de casi u$s43.000 millones se les restan el swap con China (u$s18.200 millones), los encajes en dólares que tienen los bancos en el 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET