Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs rebotan hasta 5,4% y el riesgo país baja 1,5% con gran expectativa sobre la deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/06 - 08:12 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

 Viernes 12 - Por Juan Pablo Marino - Con la creciente expectativa de los inversores de que haya novedades sobre las negociaciones para la reestructuración de la deuda soberana, las acciones argentinas en Wall Street se recuperaban del jueves negro -en el que los índices neoyorquinos sufrieron su mayor caída en tres meses- y rebotaban hasta más de 5%, mientras que el riesgo país volvía a bajar y quebraba la cota de los 2.600 puntos.

Las papeles de Supervielle ( 5,4%) lideraban los avances en la Bolsa de Nueva York, seguidos por los de Banco Macro ( 4,2%), y los de YPF ( 37%).

En cambio, la bolsa porteña caía un 0,9%, arrastrada por una fuerte baja del dólar CCL, tras el derrumbe de la víspera.

La atención inversora se centra en las noticias sobre la reestructuración de deuda que impulsa Argentina ya que este viernes vence el plazo para las negociaciones con acreedores.

Según supo Ámbito de fuentes cercanas a las discusionesel Gobierno ha logrado avances significativos en la negociación por la deuda externa con dos de los tres grupos de acreedores del país.

Si bien con la reserva del caso, ya que rigen las cláusulas de confidencialidad, sostienen que la oferta mejorada del país permite avanzar hacia un entendimiento.

Uno de los grupos que estarían cerca de cerrar un acuerdo es el Ad Hoc de Accionistas de Bonos de Intercambio de Argentina(Exchange Bondholder Group), que posee más del 16% del total de bonos soberanos del país y está integrado, entre otros por los fondos Monarch Alternative Capital, HBK Capital y Cyrus Capital Partners.

También se habrían acercado las posiciones con el Comité de Acreedores de Argentina (Argentina Creditors Committee), que incluye a Greylock Capital, entre otros.

En cambio, más compleja se presentaría la negociación con Ad Hoc Tenedores de Bonos (Ad Hoc Bondholder Group), compuesto por gestores que incluyen Alliance Bernstein, Amundi, Ashmore, BlackRock, Blue Bay, Fidelity, T. Rowe Price, Western Asset Management y Wellington. Según comentan, Ashmore sería el fondo más duro en la negociación.

Se espera que la nueva oferta oficial sea presentada durante las próximas horas o a más tardar el fin de semana. "La idea central es que el Gobierno está dispuesto a mejorar y repensar el diseño original del canje, pero siempre respetando un aspecto esencial en relación a la sostenibilidad de la deuda", comentaron desde Portfolio Personal.

Bonos y riesgo país

Frente a este panorama, los principales bonos en dólares registran subas de hasta el 2%, por lo que el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, cae un 1,5% y se ubica por debajo de los 2.571 puntos básicos.

Por su parte, los títulos en pesos trepan hasta 2,3%, liderados por los nominados por CER (inflación), una jornada después de que el Ministerio de Economía lograra adjudicar más de $64.000 millones, en otra buena licitación. De esta forma, teniendo en cuenta los más de $50.000 millones que vencen producto de letras a descuento y de los vencimientos de las últimas dos semanas en las que no hubo licitaciones, el Tesoro nacional acumuló una emisión neta de algo más de $10.000 millones en lo que va del año, contabilizó Delphos Investment.

Lo más destacado de la subasta del jueves fueron las Ledes, que cada vez tienen más volumen, con una tasa de entre 29 y 31% de TNA, unos 500-700 puntos básicos por debajo del promedio de rendimientos de letras de similar maturity.

Lo que se viene es más complejo. El 21/06 y el 22/06 vencen el TJ20 y la Lebad S22J0, ambos títulos implicarían un desembolso de más de AR$ 158.000 millones. Lo cierto es que, acorde al cronograma de licitaciones, el próximo jueves habrá otra subasta con el objetivo de rollear esos vencimientos. Sin embargo, en el precio del TJ20 no se termina de descontar un escenario de pago seguro.

Mercados del mundo

Las acciones globales se recuperaron este viernes, mientras los inversores se tomaban con más calma el panorama de la Reserva Federal de un largo camino para la recuperación y apuestas a que era improbable que se retomaran los confinamientos a nivel general.

Los tres principales índices de Wall Street repuntaron desde la peor caída diaria en tres meses registrada el jueves. En Europa, el índice STOXX 600 cortó una racha de cuatro jornadas de pérdidas y sumó un 0,1%.

Aún así, el oro se encaminaba a su mayor ganancia semanal desde inicios de abril, ya que un repunte en los casos de COVID-19 en algunos estados de Estados Unidos generó temores de que se pueda regresar a las medidas de confinamiento.

El Promedio Industrial Dow Jones subía un 1,4%, a 25.480,71 puntos, el S&P500 ganaba 1,7% a 3.052,07 puntos, y el Nasdaq Composite, avanzaba un 1,5% a 9.635,7 unidades. Pese al repunte, el Dow Jones y el S&P 500 se encaminaban a su peor semana en tres meses.

El índice MSCI de acciones globales ganaba un 0,3% y el referencial MSCI de acciones del Asia Pacífico excluyendo Japón cayó un 0,9%.

El oro al contado ascendía un 0,3% a 1.731,67 dólares la onza, para ganar cerca de un 3% en la semana. Mientras, los precios del petróleo están en vías de sufrir su primera caída semanal en siete semanas, ante la preocupación generada por un reciente aumento de los casos de coronavirus en Estados Unidos.

El crudo WTI en Estados Unidos descendía un 0,4% a 36,19 dólares el barril, pero los futuros del Brent subían un 0,5% a 38,75 dólares el barril.

En cuanto a las monedas, el índice dólar ganaba un 0,27%, al tiempo que el euro perdía un 0,44% a 1,1247 dólares.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET