Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras el acuerdo por la deuda, Guzmán se prepara para el FMI: revisión pendiente, discusión técnica y las consecuencias del efecto Vicentin
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/06 - 08:35 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Virginia Porcella - La negociación por la deuda, que entra por estas horas en fase decisiva tras la enmienda a la oferta a los acreedores privados extranjeros, tarde o temprano dará paso al segundo capítulo: la discusión con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las tratativas por un nuevo acuerdo, nunca iniciadas formalmente, quedaron en suspenso en marzo, última vez que la misión técnica del organismo encabezada por Julie Kozack y Luis Cubeddu visitó el país para encarar la revisión del Art. IV. Se trata de la revisión de rutina de las variables económicas, nunca exenta de dificultades en relaciones complejas, en la que no se pudo avanzar según fuentes oficiales por “imperio de las circunstancias” relacionadas con la pandemia del coronavirus.

Precisamente, el trámite y toda la futura negociación, quedará ahora impactada por los acontecimientos de los últimos meses. En principio, por el tremendo deterioro en las cuentas públicas, producto de las medidas de aislamiento, y por el nuevo escenario de brecha del dólar y regulación del mercado cambiario pero, también, por las esquirlas del caso Vicentin.

La intención declarada el lunes, pero que anoche ya perdía fuerza, de expropiar la cerealera de origen nacional pero con la mayor parte de su deuda concentrada en organismos multilaterales y bancos europeos más allá del Banco Nación, está lejos de ser una señal positiva para los países que integran el directorio del FMI. Particularmente para aquellos a los que el ministro de Economía, Martín Guzmán, les acaba de postergar el último pago de la deuda con el Club de París, una cuota por USD 2.100 millones del acuerdo alcanzado en 2014 por el hoy gobernador bonaerense Axel Kicillof, con los que Guzmán buscó renegociar la tasa de interés pactada de 9%, lo que quedó supeditado al acuerdo con el FMI.

Desde el Gobierno relativizan las repercusiones del caso Vicentin, no sólo en la negociaciones con el Fondo sino en las relación de la Argentina con los países integrantes. Sin llegar a comparar el caso de la empresa agropecuaria de Santa Fe con el rescate del gobierno alemán a Lufthansa, fuentes oficiales afirmaron que “el planeta entero entra en rescates y no tuvimos signos de preocupaciones”. Según consideró en diálogo con Infobae un funcionario, existe hoy en el mundo “una cierta tendencia a que la socialización permanente de las pérdidas tiene que tener compensación para los contribuyentes”.