Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Canje: analizan un instrumento para cerrar la brecha con los acreedores
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/06 - 08:40 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - La intervención y expropiación de Vicentin no podía llegar en peor momento para Martín Guzmán, enfrascado en el cierre de la negociación para reestructurar la deuda externa con los acreedores del país. Hoy todo el mundo financiero mira a la Argentina. Sin embargo, la negociación hace sus avances en paralelo a las dudas que aparecen en el sector privado. El Ministerio de Economía trabaja en un bono condicionado a una variable de la economía para ofrece ralos bon is tas( un val uer eco ver yinstrument,VRI, como se lo conoce en la jerga ). En principio, no sería vinculado alPBI, pero, como adelantó anteayer el periodista Carlos Pagni en LN , sí podría estar atado al crecimiento de las exportaciones. Es la variable que corre un poco más adelante en la consideración oficial. En el Palacio de Hacienda no quisieron hacer comentarios.

“Ese warrant podría ayudar a cubrir la diferencia”, contó una fuente vinculada a la negociación con los bonistas. “Básicamente, se mantiene el flujo que Guzmán considera sustentable, pero ese flujo crece en caso de que la Argentina crezca, exporte más o incluso vuelva al mercado financiero. Hay múltiples opciones para ser creativos”, contó el experto a la nacion.

Por otro lado, a través de ese VRI, el Gobierno se guarda la carta para regular el momento exacto en el que comenzar a mejorar los flujos de pago. El FMI sugirió implícitamente la semana pasada, según la relectura de un comunicado oficial que hace el Ejecutivo, que el margen para mejorar la oferta a los bonistas está en el período posterior a 2024.

Sin embargo, esa opción no es garantía de éxito. Aun los fondos de inversión más duros, entre ellos citan a BlackRock, Ashmore y Fidelity, no harían uso de esa opción y esperan que el Ministerio de Economía acerque una opción que garantice el flujo por ellos esperado. Sin embargo, puede ser un instrumento interesante para otros acreedores.

No obstante, estos instrumentos corren con un pecado de origen para el oficialismo. El último cupón atado al PBI de las viejas reestructuraciones de deuda durante la gestión de Roberto Lavagna y Guillermo Nielsen hoy es todavía objeto de juicios en Estados Unidos por la manipulación de las estadísticas públicas durante 2007 y 2015, que comenzó Guillermo Moreno en el Indec, con el aval de Néstor y de Cristina Kirchner.

En el mercado financiero estiman que la negociación podría cerrar entre 52 y 53 centavos por dólar a una tasa de descuento del 10%. El Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de una charla entre Alberto Fernández y Kristalina Georgieva unos días atrás, afirmó que el país no podía pagar más de un valor presente neto (VPN) de 50 centavos.

Ayer volvieron a firmarse, según confiaron fuentes del Gobierno a la nacion, los acuerdos de confidencialidad (NDA, según las siglas en inglés) entre el Ministerio de Economía y los tres comités que representan a parte de los bonistas. “Es bueno que se hayan sentado nuevamente en la mesa de negociaciones”, advirtieron los negociadores.

La decisión sienta a todas las partes a negociar la letra fina del posible acuerdo y obliga a los participantes a no jugar en el mercado mientras duren los acuerdos.

El viernes vence la tercera prórroga a la negociación y, probablemente ese mismo día, el Gobierno enmiende la oferta original lanzada el 20 de abril con las nuevas condiciones ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, según sus siglas en inglés) y además deberá publicar la enmienda en el Boletín Oficial. Desde entonces, se abrirá un proceso formal de diez días en el que los bancos (HSBC y BoA) buscarán sumar la mayor adhesión posible.

El último 8 de mayo, el deadline que marcó el Gobierno para su oferta inicial, Economía habría tenido una aceptación cercana al 13%, según datos del mercado. Guzmán debió moverse mucho de su posición original para acercar las posiciones con los acreedores. También lo hicieron los bonistas, que quince días atrás presentaron una oferta que consideraban sustentable, pero que para Economía resultó “insuficiente”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET