Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Efecto Vicentin: se derrumbaron acciones y bonos ante la expectativa de que se alejen inversiones y se profundice la recesión
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/06 - 08:36 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - La intervención de Vicentin desmoronó a los mercados y aumentó el riesgo país, además de sembrar la desconfianza en los inversores que no creen que esa medida haya nacido de Alberto Fernández. En medio de la negociación de la deuda, es un nuevo obstáculo que, además, complicará la recuperación económica en el futuro.

Por eso, la Bolsa que acumulaba ganancias de 30% en las últimas ruedas, se desmoronó casi 5%, la misma proporción que aumentó el riesgo país. La intervención a la empresa agropecuaria cambió las reglas del juego y aleja al Gobierno de los empresarios y une a la oposición que encontró un motivo para cerrar filas.

A partir de esta decisión, el país se complicó jurídica y económicamente y aunque se salga airoso de la negociación, el antecedente demorará la reactivación porque la mayoría de los empresarios serán reacios a aumentar su exposición en la Argentina. En otras palabras, las empresas que se achiquen por la crisis, no harán las inversiones necesarias después de la pandemia para volver a ser lo que eran antes. Saben que, en el país, crecer no es un beneficio.

La medida encontró opositores inesperados como el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que esgrimió una defensa de la propiedad privada con una coherencia que no tuvieron muchos empresarios. También se unieron al reclamo la UIA, el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, los trabajadores de Vicentin, que impidieron la entrada del interventor y el intendente de Avellaneda, Santa Fe. Alberto Fernández fue denunciado penalmente por abuso de autoridad por los diputados de Cambiemos.

Lo inexplicable de la medida es el momento en que se toma. Cuarentena, pandemia, mal humor social, crisis económica y negociación de la deuda. “¿Era necesario quitarle a la gente recursos para pagar los pasivos de una empresa quebrada? Esto es, que la gente, en plena crisis, cargue sobre sus espaldas la deuda al Banco Nación. Si se hubiera vendido a privados, no habría costos. Pero lo llamativo es que mientras los gobiernos del mundo compran bonos de las empresas a punto de quebrar en forma de préstamo para salvarlas, aquí se las condena y el costo lo paga la gente” señaló un empresario que al igual que muchos no desea ser identificado.

Por eso el riesgo país aumentó 5,1% (125 unidades) a 2.597 puntos básicos. La caída de los bonos más cortos con legislación argentina fue de 1,27% para el Bonar 2020 y de 3% para el Bonar 2024. Los bonos largos con legislación de Nueva York tuvieron pérdidas de hasta 4,16% como fue el caso del Par.

Las acciones líderes agrupadas en el S&P Merval, bajaron 4,93% con negocios por $ 2.052 millones, 30% menos que el día anterior. Los papeles más afectados fueron Ternium (-8,27%), Central Puerto (-7,48%) y BBVA (-7,08%).

Los ADR’s argentinos -certificados de tenencia de acciones que cotizan en dólares en Wall Street- también reflejaron con intensidad el efecto Vicentin. Telecom perdió 7,66%; Central Puerto, 7,64% y Banco Macro, 7,39%.

El dólar fue lo más calmo del mercado. El que se vende en bancos y casas de cambios se devaluó 16 centavos a $ 72,03 lo que implica un dólar solidario de $ 92,63. En el mercado mayorista, donde algunos exportadores están haciendo liquidaciones, el monto de negocios aumentó a USD 409 millones. Esta vez el Central permitió comprar a algunos importadores. La entidad se llevó USD 150 millones de esa plaza, lo que hizo que las reservas subieran USD 105 millones a 42.989 millones. El dólar mayorista siguió su inmutable camino de apreciación de 9 centavos diarios por lo que cotizó a $ 69,17.

Los dólares alternativos tuvieron paz cambiaria y tuvieron leves retrocesos. El contado con liquidación perdió 29 centavos al cotizar a $116,08 y el dólar Bolsa, $1,27 centavos para finalizar a $108,73. En la plaza marginal, el dólar libre cedió $1 a $124.

El pronóstico para hoy es reservado. La reacción del mercado permitirá medir mejor el efecto Vicentin. Nadie imagina que fue Alberto Fernández el que decidió esta medida de “soberanía alimentaria”. La mejor definición fue la de un veterano operador: “Tras la Pandemia, una estatización. No se privan de nada para armar una crisis en serio”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET