Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La hoja de ruta de Alberto Fernández para cerrar un acuerdo exitoso con los fondos de Wall Street
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/06 - 08:32 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Román Lejtman - La reestructuración de la deuda externa está jaqueada por detalles que exceden a la imaginación de Gabriel García Marquez: la nueva oferta del Gobierno a los fondos de inversión debe publicarse en medios extranjeros como The New York Times y The Financial Times. Argentina tiene cuenta corriente con esos medios prestigiosos, pero su crédito está excedido y se pidió sin éxito un waiver para cumplir con las normas legales. Al final, si no hay contramarcha, los abogados que representan a la Argentina se harán cargo de la cuenta para avanzar un paso más en el canje de los bonos por 66.000 millones de dólares.

Pero las dificultades para Alberto Fernández y su ministro Martín Guzmán no terminan en la sección Economía de esos dos iconos de la prensa global. La negociación llegó a su climax y en el Palacio de Hacienda se trabaja a deshoras para cumplir con una hoja de ruta que incluye un preciso cronograma de actividades confidenciales y públicas:

1. Los fondos deben firmar un Non-Disclosure Agreement (NDA) que coloca en un paraguas de confidencialidad las negociaciones hasta llegar a un acuerdo de partes. Los bonistas quieren extender los NDA hasta mañana -para seguir operando el viernes-, y Guzmán pretende que se prolonguen hasta la tarde del 12 de junio

2. Mientras se firman los NDA, el equipo de asesores legales y financieros de la cartera de Economía avanzará en la redacción de un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) con la oferta original enmendada. En ese DNU, se ampliaría el plazo de negociación por diez días más corridos, si se considera que hay posibilidades de sumar a otros acreedores privados.