Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs cedieron hasta 8,3% por previsible toma de ganancias; riesgo país sube casi 5%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/06 - 08:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Tras las frenéticas subas de inicio de mes, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York ensayaron una previsible corrección y retrocedieron hasta más de 8% este martes, en línea con los mercados de la región y a la espera de novedades sobre el canje de la deuda, una jornada después de que el Gobierno anunciara la decisión de intervenir y de impulsar un proyecto para expropiar a la compañía agroexportadora Vicentin.

En Wall Street, las mayores pérdidas se registraron en los papeles de Telecom (-8,3%), Central Puerto (-7,6%), y de bancos (perdieron hasta 7,4%), mientras que en el caso de YPF, la baja fue de solo 1,8%, tras llegar a ceder en el inicio un 10%.

El presidente Alberto Fernández anunció el lunes que el Estado Nacional intervendrá y que el ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para expropiar la empresa Vicentin, cuyos activos pasarán a formar parte de un fondo fiduciario gestionado por YPF Agro.

En el mercado local, por su parte,el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó un 4,9% a 46.471,06 puntos.

Los papeles más castigados del día fueron los de Ternium (-8,3%), Central Puerto (-7,5%), y BBVA (-7,1%). Los activos del Grupo Financiero Valores, fueron los únicos que lograron escapar de la tendencia bajista, y subieron un 1,1%.

Entre las más operadas, las acciones de YPF bajaron 1,8%, las de Galicia, un 1,8%, y las de Pampa Energía, un 5,6%.

"La reacción de los activos locales, acompañando el clima externo, fue negativa ya que se inclinan por una corrección tras la fuerte recuperación que venían ensayando ante la expectativa de acercamiento con los acreedores por la reestructuración de la deuda", dijo a Ámbito el economista Gustavo Ber.

Sobre la influencia de la noticia sobre Vicentin en el mercado, opinó que "más allá de las preocupaciones que despierta, no pareció tener un gran impacto en las cotizaciones, ya que los ADRs cayeron, aunque dentro del clima de alta volatilidad que vienen transitando, a raíz de su mayor beta respecto al apetito por riesgo global".

Para Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, "los inversores usaron la excusa de la expropiación de Vicentin para ajustar precios que venían en alza. Sin embargo, suele suceder que estos hechos no le pegan tanto a las cotizaciones en forma inmediata, pero sí son un freno para atraer nuevas inversiones".

Vicentin es uno de los referentes de uno de los pocos sectores que son dinámicos en la economía local. "Es una empresa muy conocida en el exterior por su volumen de exportaciones, por lo que fue una noticia que se propagó ampliamente. Se sabía de las dificultades financieras de este gigante de la agroindustria, pero también del enorme valor de sus activos que hacían de respaldo y la empresa había empezado a liquidar. Había una oferta en pie de Glencore por u$s325 millones por el tercio restante que le quedaba a Vicentin de una de las varias plantas que pertenecen a este conglomerado y se anotaban varios interesados en comprar activos de mucho valor".

Por otra parte, vale resaltar que el lunes tras el cierre del mercado, las entidades financieras presentaron sus balances trimestrales. Banco Macro sobresalió, ya que mostró crecimiento de las ganancias tanto trimestrales como interanuales. En cambio, BBVA y Galicia reportaron caídas en comparación con la utilidad alcanzada en el mismo período del año previo. "La persistente generación de ganancias sigue siendo una gran noticia para los bancos, que se opaca al proyectar el peor marco regulatorio y las perspectivas en materia de incobrabilidad", analizaron desde Delphos Investment.

Bonos y riesgo país

Mientras tanto, el indicador riesgo país, que mide la banca JP Morgan, rebotaba un 4,8% y se ubicaba en los 2.597 puntos básicos, ya que los principales bonos en dólares cayeron hasta un 3,2% (AC17).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET