Buenos Aires, 27/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar turista subió más de $1 en solo tres jornadas (BCRA compró u$s50 millones)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/06 - 08:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - El dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- subió este martes 21 centavos a $93,65, en bancos y entidades financieras de la city porteña. Sucedió porque la cotización promedio del billete minorista en los bancos (sin el impuesto) avanzó 16 centavos a $72,04, según promedio de Ámbito.

De esta manera, la moneda estadounidense acumuló un salto de $1,15 en solo tres jornadas y alcanzó un nuevo récord.

En tanto que el dólar en el Banco Nación se negocia sin variantes a $70,50, mientras que en el canal electrónico opera a $70,45.

En el segmento mayorista la divisa subió otra vez nueve centavos y cerró a $69,17, el valor de referencia fijado en la habitual postura de venta del Banco Central, en una rueda en la que la autoridad monetaria alternó ventas y compras en el sector donde operan bancos y empresas, siempre en un escenario favorable a la estrategia oficial.

Fuentes del Banco Central confirmaron a Ámbito que la autoridad monetaria compró otros u$s50 millones, con lo que acumula u$s110 millones en dos días y casi u$s700 millones desde las últimas normas que entraron en vigencia para el acceso al mercado de cambio.

El lunes, las reservas brutas internacionales cerraron en los u$s42.884 millones, registrando un alza de u$s69 millones respecto al cierre de la semana pasada.

"La suba de nueve centavos diarios permanece desde hace cinco semanas y todo parece indicar que ese procedimiento se mantendrá hasta fines de junio por lo menos, o hasta que termine de definirse el tema de renegociación de la deuda con los acreedores del exterior", destacó el analista Gustavo Quintana.

Dólar bursátil

El dólar CCL-que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de hacerse de dólares y depositarlos fuera del país- cerró con una leve baja del 0,2%, o 29 centavos, a $116,08, por lo que la brecha con la cotización oficial mayorista cedió hasta el 67,8%.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero dentro de la Argentina- cayó un 1,2% a $108,73, lo cual dejó un spread del 57,2% frente a la divisa que opera en el MULC.

"Luego de desinflarse desde los máximos, las 'brechas' siguen en busca de una consolidación, mientras los operadores analizan la pulseada entre la fuerte emisión monetaria y la coyuntural mayor demanda de dinero por la pandemia así como las últimas restricciones que complican la operatoria", destacó el economista Gustavo Ber.

El lunes, los importadores deben presentar un formulario para acceder al dólar oficial, luego de acordar una agenda de trabajo con la UIA en busca de superar los inconvenientes que tuvieron las empresas ante la implementación de nuevas restricciones en el Mercado Único y Libre de Cambio.

Fuentes de la autoridad monetaria enfatizaron que los bancos que operen con los importadores no pueden cobrar comisiones y/o cargos.

Dólar blue

En el segmento paralelo, por su parte, el dólar blue bajó $1 a $124, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro. Así, la brecha con el dólar mayorista se ubicó por debajo del 80%, en el 79,3%.

Desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno, el dólar blue acumula un salto de $38,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50).

Tasas

El Banco Central (BCRA) mantuvo sin cambios una tasa del 38% en una subasta de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días de plazo, dijeron el jueves operadores.

La entidad monetaria colocó $298.297 millones, con una contracción de 17.481 millones, añadieron.

Dólar futuro

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron solo u$s90 millones. Mientras el OCT operó u$s882 millones. Los plazos mostraron comportamientos mixtos, sin grandes variaciones. Junio se operó a una tasa de 34,97% y julio a 35,97% TNA. Fin de año cerró a $88,50 (50,05% TNA). Las posiciones abiertas suman un total de u$s3.645 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET