Por Natalia
Donato - Tal como se lo prometió a los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA), el Banco Central difundió el
formulario que deberán llenar a partir de ahora todas las empresas que deseen
importar. Este documento que tendrá como objetivo desalentar operaciones
especulativas, fue calificado por algunos analistas como “las nuevas DJAI”, en
referencia a la Declaración Jurada Anticipada de Importaciones que tantas
quejas recibió entre 2012 y 2015.
Tras el encuentro
con Miguel Pesce la semana pasada, los industriales igualmente se quedaron
preocupados. Saben que por más claro que sea el formulario a completar, el
proceso para las empresas que tengan alguna de las tres restricciones impuestas
por el organismo -tener activos líquidos en el exterior, haber cancelado
anticipadamente importaciones y haber comprado dólares en el “contado con
liqui”- no será sencillo.
Todos los bancos exigirán que
las empresas importadoras completen este documento y luego lo elevarán al BCRA
para su aprobación. Fuentes de la entidad monetaria reiteraron a Infobae que el objetivo no
es frenar la producción y que, de todos modos, el 90% de las empresas que
importan no tienen restricciones. “Esto va a ordenar y unificar. Vale aclarar
que más del 90% de las empresas no tienen restricción alguna. Y no se va a
afectar producción. El efecto buscado ya se logró y es frenar las conductas
especulativas", dijo una fuente del Central.
Los industriales, de todos
modos, están preocupados. Quieren ver cómo funciona el esquema y qué tan ágil
es. “El tema es que las operaciones se aprueben.
Lo tenemos que ver funcionando, en la cancha”, dijo un miembro de la central
fabril. Lo mismo enfatizó el presidente de la Cámara de Importadores (CIRA), Rubén García,
al plantear que “hay que esperar unos días para ver
realmente qué efectividad tiene esta estandarización del formulario".
Que
sea un formulario único fue considerado como positivo por los importadores, así
como también el hecho de que eso “evita el cobro de las comisiones por parte de
los bancos, de entre USD 300 y USD 500, por cada una de las consultas al BCRA.
Ese también es un punto importante".
El economista Luis Secco puntualizó que las
medidas tomadas por el BCRA vienen de la preocupación del gobierno por la
escasez de reservas y que el país atraviesa el nivel de reservas netas más bajo
desde 2015.
“La respuesta de política no es nueva. El cepo
se ha ido “perfeccionando” hasta ser hoy muy parecido al que teníamos en aquel
entonces. De hecho, las medidas más recientes recuerdan a medidas de aquellos
años. La denominada ‘Solicitud de Conformidad Previa por
pagos de importaciones de bienes’ luce un sustituto muy cercano, casi un
eufemismos, a las famosas DJAI”, señaló Secco.
El economista descree que el
procedimiento elegido ayude a simplificar las operaciones de comercio exterior:
“La idea de facilitar y agilizar el acceso al mercado mediante este
procedimiento de conformidad previa es un oxímoron. Sólo falta exigir que se
exporte para poder importar, tal como sucedía en los últimos años del gobierno
de Cristina Fernández de Kirchner”.
Los insumos para el campo, al dólar oficial
A su vez, Pesce mantuvo un
encuentro con representantes de las cuatro entidades agropecuarias que integran
la Mesa de Enlace, a
quienes aseguró que “no hay ninguna razón para que los
proveedores de herbicidas y fertilizantes utilicen un tipo de cambio distinto
al oficial para la fijación de los precios a los que comercializan sus
productos en el mercado interno”, según informó el BCRA en un
comunicado.
Pesce adelantó a los
dirigentes ruralistas que tendrá una reunión con los directivos de las empresas
líderes en la provisión de esos insumos para que se expresen si registran dificultad
en el acceso al mercado de cambios.
En el encuentro también se
puso en conocimiento el inminente lanzamiento del plazo fijo atado a la
evolución del dólar que ofrecerá el Banco Nación a los productores
agropecuarios que liquiden la cosecha. El instrumento, Depósitos de Interés Variable (DIVA), permitirá
garantizar el valor en divisas de la venta de la producción.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas
con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente
segura y confiable.