Por Juan Pablo Marino - Tanto en Wall Street, como en Buenos Aires, se acentuó este lunes
la euforia de las acciones argentinas, apoyadas en un mejor clima externo ante
la reapertura económica en varios países, y por la expectativa de inminentes
novedades en torno a la reestructuración de deuda que impulsa el Gobierno.
En la bolsa de Nueva York, descollaron los papeles de YPF, que saltaron un 14,5%, en una jornada en la que el
presidente, Alberto Fernández, anunció que el Estado intervendrá
y expropiará la quebrada agroexportadora Vicentin, cuyos activos pasarán a formar parte de un fondo fiduciario que
será gestionado por YPF Agro (subsidiaria de la petrolera, controlada por el
Estado).
Pero el de YPF no fue un caso
aislado: también subieron con fuerza Telecom (14,1%), Central Puerto ( 12,5%),
Supervielle (12,3%), y Edenor (12,1%).
En Bolsas y Mercados
Argentinos (BYMA), el índice S&P Merval voló un 8,3%, hasta las
inéditas 48.881 unidades, tras acumular durante la semana
pasada una mejora del 19,31%.
"El Merval sube por un
importante rebote técnico alentado por el contexto externo y las mejores
perspectivas sobre la reestructuración", estimó
Gustavo Ber economista de Estudio Ber.
En el panel de las acciones principales, las suba fueron
liderada por Telecom ( 13,9%), Edenor
( 13,7%), e YPF ( 11,5%).
"El optimismo se sostiene
en el mercado local por las buenas expectativas que se mantienen respecto de la
reestructuración de la deuda. Igual, los tiempos ya comienzan a pesar, y se
buscará esta semana una nueva oferta", dijeron
analistas de Portfolio Personal Inversiones, ya que "no nos sorprendería una nueva extensión en los plazos".
Argentina, que se encuentra en default selectivo, según
calificadoras, extendió hasta el 12 de junio
el plazo para lograr un acuerdo con sus acreedores.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los principales bonos soberanos operaban dispares, luego de
acumular una mejora del 3,5% la semana pasada.
Los títulos argentinos vienen
experimentando subas en sus cotizaciones desde comienzos de abril producto de
las expectativas de arribar a un acuerdo entre los acreedores y el Gobierno
Por su parte, el riesgo país de Argentina medido por el banco
JP.Morgan cedía 23 unidades a 2.531 puntos básicos.
El mercado sigue con atención la marcha de las negociaciones
por la reestructuración de la deuda argentina. "Las propuestas todavía están lejos de lo necesario para un
acuerdo, pero el tono de las conversaciones cambió y la distancia no es
irreconciliable", opinaron desde el Grupo SBS.
"Las perspectivas serían halagüeñas de prosperar esa
negociación externa, si bien con la amplia volatilidad característica",
dijo VatNet Research.
|