Por Eugenia Baliño -De la
mano del aplanamiento de la curva de contagios y el levantamiento de
restricciones, el mundo desarrollado va dejando atrás el pánico generado por la
pandemia de coronavirus y los inversores vuelven a apostar por el
riesgo, en un mercado que rebosa liquidez tras la medidas
de estímulo económico lanzadas por los distintos gobiernos con el fin de
morigerar el impacto del Covid-19 sobre la economía.
En este escenario, bonos en dólares que cotizan en Nueva York
muestran subas por encima del 40% desde los mínimos que tocaron en marzo. Si
bien el acercamiento de las posiciones en la negociación que viene llevando
adelante el Gobierno con acreedores internacionales para reestructurar algo más
de USD66.00 millones de deuda externa suma un driver adicional, el avance de
los títulos públicos locales estuvo en línea con el comportamiento que mostró
el conjunto de activos emergentes en dólares en el mismo lapso.
"El acercamiento con los acreedores
favorece a que mejoren las paridades de los bonos locales pero el impulso que
veo que más fuerza está haciendo es el global. La liquidez internacional, sumado a que los
países desarrollados están dejando lo peor de la pandemia atrás, generan un
apetito por el riesgo que llega a emergentes y algo
decantó en Argentina", afirmó el economista Nery Persichini.
|