El nivel de reservas internacionales se encuentra en su
valor mínimo en dos años y alimenta las expectativas de devaluación por parte
del mercado. Como resultado, los agroexportadores no liquidan la cosecha al ritmo
esperado y presionan al alza al tipo de cambio oficial, por lo
que analistas proponen que el Banco Central cree
nuevos instrumentos que incentiven la venta de divisas por parte de las
cerealeras.
Así se desprende de un análisis elaborado por la consultora Ecofinanzas, al que tuvo
acceso BAE Negocios.
El reporte advirtió que "el nivel de RRII resulta una nueva alerta
para nuestra restricción externa estructural, teniendo en cuenta que la escasez
de dólares genera expectativas de devaluación y presión hacia la dolarización
de carteras", por lo que "el BCRA podría intentar
acordar con el sector exportador, en particular con el agro, para que
incrementen la liquidación de exportaciones".
De acuerdo a los últimos datos de CIARA, la venta de moneda
dura en mayo fue un 18% inferior a la de hace un año atrás, lo que insinúa que "podrían estar reteniendo parte de la cosecha asumiendo
una potencial devaluación en los próximos meses cuando se
libere la cuarentena".
"Quizá el BCRA podría evaluar la
utilización de algún instrumento que permita que los agroexportadores liquiden
las divisas en un plazo de 90 días o lo que se acuerde, de manera tal que ingresen las divisas a
formar parte de las RRII, sin necesidad de liquidarlas al tipo
de cambio vigente", propone el trabajo de Ecofinanzas.
"Claramente esto podría generar un
incentivo al ingreso de las mismas, que a su vez podría generar un círculo virtuoso, ya que al existir mayor
oferta de dólares, las expectativas de devaluación podrían ser menores",
evaluó la consultora.
|