En el marco de la batería de medidas anunciadas por el Banco
Central para contener al dólar, el Ministro de Economía, Martín
Guzmán, se refirió al mercado cambiario y
consideró que los controles “deben cambiar”.
“Las regulaciones que
hoy tiene Argentina sobre la cuenta de capital fueron puestas en un momento de
altísima ansiedad económica”, dijo Guzmán en una entrevista que brindó al
diario Perfil.
Sin embargo, el Ministro señaló que en actualidad “es obvio”
que dichas regulaciones no pueden ser removidas, debido a que “la economía está
en una situación de fragilidad”. “Ya estaba en una crisis y a esto se le sumó
el coronavirus”, argumentó.
Para Guzmán se debe “establecer una secuencia hacia un
esquema de regulaciones de capital que sea adecuado para una economía
normalizada, que le permita a Argentina tener una integración en la economía global
sana”.
“En el marco marcoeconómico que presentamos, que es este
marco de 11 años, que se publicó en la página del Ministerio de Economía,
presentamos objetivos de acumulación de reservas internacionales que nos den
una plataforma para ir construyendo resiliencia para ordenar las regulaciones
sobre la cuenta de capital”, señaló.
Esta semana la expectativa del mercado
vuelve a posarse sobre el dólar, en un contexto en el que por ahora el Banco
Central está logrando contener la presión dolarizada con una batería de medidas que
todo indica que profundizará en los siguientes días.
A partir del lunes, los ahorristas que quieran adquirir los
200 dólares mensuales permitidos por el Banco Central en bancos deberán
presentar una declaración jurada en la que dejarán constancia de no haber
operado en contado con liquidación o MEP en los últimos noventa días.
Asimismo, los bancos están obligados a ofrecer una tasa
mínima del 30% en las colocaciones a plazo fijo, de acuerdo con lo ordenado por
el Banco Central.
Por otra parte, la autoridad monetaria amplió, por medio de
la Comunicación "A" 7029, la posibilidad a los productores
agropecuarios de efectuar depósitos a tasa variable, ligados a la cotización
del dólar.
|