Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por el “supercepo”, peligra el “veranito” de consumo de electrodomésticos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/06 - 08:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Alfredo Sainz - Frente al congelamiento que enfrenta gran parte de la economía, el rubro de los electrodomésticos vive un pequeño veranito de ventas. En medio de la cuarentena, la demanda de notebooks, celulares y televisores se disparó en las últimas semanas y las empresas fabricantes radicadas en Tierra del Fuego retomaron la producción.

En el sector, sin embargo, aseguran que el buen momento de la industria podría tener un abrupto final y alertan que la oferta de mercaderías peligra por el supercepo cambiario y las nuevas restricciones que esa medida implica para las importaciones de insumos.

Con un nuevo protocolo sanitario que incluye turnos reducidos de seis horas, distanciamiento social entre los operarios y sistemas de transporte a cargo de las empresas, en las últimas semanas las fábricas radicadas en Río Grande y en Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, retomaron la producción de televisores, hornos de microondas, teléfonos celulares y equipos de aire acondicionado. La puesta en marcha de las plantas era un reclamo no solo de las propias empresas y el sindicato, sino también de las casas de electrodomésticos y los hipermercados, que se encontraron con una llamativa reactivación de sus ventas y en los últimos días empezaron a enfrentar problemas de abastecimiento.

“La demanda está muy alta en todo lo que hace a la electrónica de consumo, básicamente porque la gente está más tiempo en la casa y usa más las notebooks, las tablets y los televisores. A esto se suma que, ante la falta de alternativas, para mucha gente comprar un electrodoméstico se convirtió en una manera de proteger sus ahorros en pesos”, explicó Enrique Jurkowski, presidente de Radio Victoria Fueguina (maneja las marcas TCL, Hitachi y RCA).

En el sector igualmente advierten que la reactivación de las ventas no parece muy sustentable en el mediano plazo. “Lo que estamos viendo es una demanda extraordinaria y temporal que está asociada a que los precios de los bienes durables en dólares están muy baratos. Y no pasa únicamente con los electrodomésticos, sino también con los autos”, explica Luis Galli, CEO del grupo Newsan (Noblex, Philco, entre otras).

Amenazas

El veranito del consumo no solo peligra por un tema de demanda, sino también por las amenazas que penden sobre la oferta local de mercadería. En las empresas fabricantes apuntan contra la comunicación A 7030 del Banco Central, emitida la semana pasada, que intensifica el cepo para las empresas que buscan acceder a los dólares para pagar importaciones.

“Tenemos miedo de que se complique el pago a proveedores y esto termine generando algún tipo de default. Hay insumos que no se fabrican en el país y que solo se consiguen en una o dos plantas a nivel mundial, como las pantallas. En la medida en que las restricciones para acceder a los dólares se prolonguen, podemos tener problemas para seguir produciendo en Tierra del Fuego”, explicó Marcelo Girotti, director ejecutivo de BGH.

Concretamente, los fabricantes fueguinos critican un punto de la resolución del BCRA que establece que para acceder al MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) las empresas deben demostrar que sus importaciones son iguales a los pagos que realizan al exterior, de manera de evitar maniobras de sobrefacturación. “Este tipo de restricciones no tienen en cuenta que las empresas trabajamos con financiamiento de parte de nuestros proveedores que va de 120 a 240 días. Hoy estamos pagando las importaciones que recibimos en el último trimestre de 2019”, explicó un fabricante.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET