Por
María José Lucesole - LA PLATA.– La provincia de Buenos Aires
informó ayer que “existe cierto margen para introducir cambios a la invitación”
del canje de deuda nominada en moneda extranjera por US$7148 millones, en
espejo con la dinámica del gobierno nacional.
La negociación seguirá
abierta hasta el 19 de junio, según lo dispuso el gobierno de Axel Kicillof, en
lo que constituye la tercera extensión del plazo para arribar a un acuerdo. En
este período el gobierno provincial “espera lograr un entendimiento con sus
acreedores a fin de encontrar una solución consensuada, donde el esfuerzo de
ambas partes sea acorde con la insostenibilidad de la deuda y la emergencia
social existentes”. El gobernador Kicillof se acopla, de este modo, a la
estrategia del presidente Alberto Fernández, que extendió el plazo para la
reestructuración y busca mejorar la oferta de la deuda soberana.
La provincia está
intensificando el diálogo con los bonistas que no aceptaron la oferta anterior.
“Hoy el esfuerzo está concentrado en la comunicación de buena fe con todos los
acreedores para poder arribar a la mejor alternativa posible”, informó el
gobierno.
La provincia ya
incumplió el 14 de mayo con el compromiso de pago de dos bonos por más de
US$113 millones, que son parte de los 11 bonos elegibles para el canje. Pero
los acreedores no empezaron los trámites para iniciar juicios y declarar un
cross default.
Kicillof quiere
reestructurar la deuda de la provincia nominada en moneda extranjera por
US$7148 millones, sobre un total de US$11.800 millones. Para los tenedores de
esos once bonos hasta ahora propuso un período de gracia de tres años, con
quita de intereses del orden del 55% y una quita de capital del 7%. La
reducción de la carga total en intereses y capital para el período 2020-2030 se
estima en US$5000 millones.
No se difundió aún
cómo será la mejora, ya que se negocia bajo estricta confidencialidad.
Los tenedores de
bonos se mostraron proclives a seguir negociando, pero censuraron el
incumplimiento del pago de los dos bonos el 14 de mayo. La tercera extensión
del plazo se realizará teniendo presente que una parte de los acreedores “ya
han manifestado su aprobación a la propuesta formulada y que se encuentra en
desarrollo un diálogo constructivo con el resto de los acreedores”, afirmó el
gobierno.
|