ya hay subas de hasta 30% en los
productos importados Por David Cayón - Los importadores están empezando a utilizar un
nuevo tipo de cambio. Como si no fuese suficiente la cantidad de cotizaciones
con la que hoy cuenta el dólar en la Argentina, desde
hace 48 horas comenzó a circular un nuevo valor para la
divisa norteamericana frente a la Comunicación 7030 del Banco Central que generó
la imposibilidad de acceder a los dólares para cancelar sus compras en el
exterior.
Es una suerte de resurgimiento del “dólar celeste”, aquel valor
intermedio entre el valor oficial y el del “contado con liqui” que se utilizó
en el cepo 2011-2015.
“Están cambiando los precios porque,
básicamente, no se sabe a qué tipo de cambio se cancelarán las importaciones. Es
una medida temporal, porque es hasta el 1 de julio, pero el inconveniente es
que no aclara qué sucederá ese día y hay mucha especulación”, explicó un
importante importador de tecnología a Infobae.
“Como no se sabe cuál será el
tipo de cambio, lo que muchos estamos haciendo es tomar un tipo de cambio intermedio entre el
valor del Banco Nación y el contado con liquidación y eso se está trasladando en
los precios. Esto hablé con diferentes personas del sector y
cada uno tiene su especulación. Algunos están pensando en $90 a $100 para
agosto y otros que mantendrán igual para no subir la divisa por el tema de la
liquidación de exportaciones agrarias”, agregó la fuente.
Desde
la Cámara de Importadores de la República
Argentina (CIRA) señalaron que no van a hacer precisiones
sobre el dólar pero sí que entienden que la Comunicación 7030 que
restringe el acceso a las divisas extranjeras “es discriminatoria” para
el sector. Y hacen referencia a otro costo oculto.
“Cuando salió la norma los
bancos privados paralizaron las operaciones y ahora, cada vez que tienen que
hacer una consulta al BCRA nos cobran un fee que van de los USD 300 a los USD
500, esto obviamente también se traslada a precios”, explicó une fuente de la
cámara.
Pero este nuevo tipo de
cambio ya se empieza a ver en las listas de precios. Tanto es así que un
teclado y mouse USB de buena calidad la semana pasada en la previa a la
restricciones tenía un costo mayorista de USD 11.5 IVA y hoy ya cotiza USD
22,2 IVA.
El
problema que se les presenta a muchos es la brecha entre lo cotizado, lo
facturado y la nueva lista de precios que llega con un aumento promedio de 30%,
para ver cómo absorbe cada parte la pérdida de lo cotizado y la suba de la
nueva lista de precios.
La medida se tomó el viernes
pasado y tiene que ver con un proceso de escasez de dólares en las reservas del
Banco Central. Pero, además, con la impresión de muchos operadores de que el acuerdo
entre la Argentina y los acreedores está cada vez más cerca y que, en ese
contexto, la devaluación también lo está.
“Cuando el ministro Martín Guzmán acuerde
con los acreedores, se va a dar vuelta y va a llamar al Central para devaluar.
Esta claro que esta es una medida en la que Hacienda le pidió al Central
tiempo, tiempo para negociar en medio de un proceso de escasez, pero esto es
acotado. Lo importante es que entiendan que tienen que
generar un mercado interno, que no es tan importante el tipo de cambio si nadie
lo puede comprar", señaló a este medio un importador
acostumbrado a tener estas discusiones con los ocupantes circunstanciales de la
Casa Rosada.
Una primera respuesta a las
quejas de los importadores llegó tras una reunión entre los presidentes de la
Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, y del BCRA, Miguel Pesce. Se anunció una agenda de trabajo conjunta para superar
los inconvenientes que puedan surgir para la actividad productiva en el marco
del cumplimiento de la Comunicación A 7030.
En ese sentido, se informó que el BCRA
establecerá un procedimiento estandarizado para dar curso a los pedidos de
autorización de acceso al mercado de cambio a las empresas que deban importar insumos
y se encuentren alcanzados por algunas de las condiciones establecidas.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas
con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente
segura y confiable.